COMENZÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL VIVERO DE LA CIUDAD PARA ABASTECER EL RECAMBIO DE UNOS 25 MIL ÁRBOLES

Se trata de un plan a largo plazo de erradicación y forestación para reemplazar especies que se secaron por una plaga y presentan riesgo de caída en distintos puntos de la capital. El predio estará listo a mediados del próximo año.

En busca de reverdecer nuevamente las calles de San Luis, la Ciudad puso en marcha un plan de reforestación para reemplazar unos 25 mil árboles que fueron atacados por un hongo, en un proceso de alrededor de 15 años, hasta dejarlos inertes. En su mayoría se trata de paraísos y se ubican fundamentalmente en el casco céntrico y las zonas más antiguas de la capital. Para concretar el proyecto, la Municipalidad inició la construcción de un vivero que estará emplazado en el predio del Centro de Disposición Final (CDF). La obra implica una inversión de $5.900.000.

“Tomamos la decisión de hacer un vivero municipal. Es muy cara la compra de los árboles que necesitamos. Inicialmente se comprarán algunos, pero vamos a tener un vivero propio que pueda abastecer lo que se necesita”, explicó Francisco Ferrón, director de Espacios Verdes de la Ciudad.

Ferrón detalló que la idea es erradicar y reforestar con 9 o 10 mil árboles por año, hasta llegar a los 25 mil previstos. “Debemos iniciarlo en esta gestión para que la próxima pueda continuar y mejorar el arbolado”, comentó. Al respecto, recalcó que se trata de una proyección a largo plazo.

UNA LAGUNA ARTIFICIAL EN EL CDF

Para concretar el vivero ya iniciaron los movimientos de suelo con máquinas. Como parte de los trabajos establecerán una laguna artificial de unos 10 mil metros cúbicos. Servirá no solo para abastecer de riego al proyecto sino que el reservorio de agua permitirá proveer a Bomberos en casos de incendio.

También, se prevé la construcción de dos invernáculos, de 25 metros de largo por 5 metros de ancho, bateas exteriores y generar una compostera alimentada por residuos vegetales del CDF, con lombrices californianas para elaborar humus y usarlo de fertilizante.

Según detalló la paisajista y asesora técnica de la Ciudad, Mariela Di Genaro, el predio “tendrá como objetivo la reproducción de especies arbóreas, arbustivas, herbáceas y plantines de estación, que serán destinadas al embellecimiento de los espacios verdes, bulevares y plazas”. Respecto de las especies, señaló que habrá fresnos, crespones, sauces, aguaribay, coníferas, retamas, lavandas, rosas, algarrobo blanco y negro, caldén, tala y quebracho blanco, entre otras.

Sobre los cultivos dijo que se harán a través “de estacas, división de matas y semillas provenientes de las podas realizadas y de los desechos verdes que se envían a dicho predio, más la compra de semillas”. Y comentó que uno de los sectores estará destinado a la reproducción de especies nativas, para reponer en zonas afectadas por los incendios.

Además, explicó que los contenedores para los ejemplares provendrán de envases plásticos reciclados de la planta de tratamiento del CDF y que muchos de los materiales del vivero, como estructuras, cabreadas y nylon para la cobertura, serán elementos reutilizados del Corralón Municipal.