En su mensaje en el Concejo Deliberante, el intendente informó que al asumir encontraron una deuda de casi 300 millones de pesos, el parque automotor en estado crítico y deficiencias de infraestructura en general.
El intendente Sergio Tamayo, realizó la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante. En un discurso de poco más de una hora hizo un repaso por el estado en que recibió la Comuna, detalló cuentas en rojo, embargadas, una grave crisis con el transporte y un deterioro generalizado en la infraestructura y los recursos comunales.
“En relación a las finanzas del Municipio, encontramos una abrumadora deuda de casi 300 millones de pesos, proveedores de servicios reclamando los pagos por atrasos de más de 6 meses, falta de insumos básicos e indispensables para la prestación de servicios esenciales, un parque automotor con evidente estado de deterioro y falta de mantenimiento, y licitaciones de insumos para brindar servicios de obra pública, rescindidas”, enumeró.
Del mismo modo, explicó el panorama con el que encontraron la empresa Transpuntano y las acciones que debieron llevar a cabo. “Comenzamos la gestión con un conflicto de larga data, que motivó la paralización total del servicio por la falta de pago de los salarios a los trabajadores, la falta de combustible, el mal estado administrativo y financiero de la empresa y el deterioro de las unidades”, contó.
En ese sentido, subrayó que esto motivó la necesidad de declarar la emergencia económica, financiera y administrativa y del servicio público de transporte urbano de pasajeros. “En consecuencia, comenzamos la gestión con el enorme desafío y compromiso de trabajar al cien por ciento, junto a los trabajadores municipales, para empezar a sanear las cuentas públicas, procurando garantizar la correcta prestación de los servicios en toda la ciudad y cumpliendo de este modo con las obligaciones del Municipio”.
Planta de empleados
Además del apremiante estado del tesoro municipal, Tamayo indicó que al asumir encontró una planta de trabajadores municipales mayor a la presupuestada por al anterior gestión.
“La planta al 10 de diciembre 2019, cuando comenzamos la gestión, era de 2360 trabajadores. Cuando en realidad, se había presupuestado una planta de 1992, lo cual implica un incremento de 368 personas que fueron incorporadas en los últimos meses. En este sentido, y entendiendo que el trabajador municipal es el valor más importante de la gestión municipal, realizamos también el esfuerzo para pagar en tiempo y forma los salarios y el premio anual por presentismo, que ascendió a 12 millones de pesos”, dijo el jefe comunal.
Supermercado municipal
De igual modo, el intendente advirtió que también se encontró una importante deuda en el supermercado municipal.
“Al comenzar la gestión encontramos que este poseía una deuda de más de $ 3 millones de pesos con proveedores, una deuda de AFIP de más de $ 5 millones y una gran escasez de mercaderías. Además de fallas edilicias y estructurales, que requerían una atención inmediata”, dijo. Contó que el trabajo apuntó a sanear la situación, afrontar las deudas adquiridas y abastecerlo con mercaderías.
Ingresos públicos
Tamayo remarcó que encontraron un “alto grado de burocracia que perjudica directamente al vecino y afecta los niveles de recaudación tributaria”. Otra falencia radica en las habilitaciones comerciales. Al respecto, el mandatario municipal explicó que “se entregaron antes del 10 de diciembre de 2019, más de 2300 habilitaciones exprés, sumado a la falta de registro y toda documentación que respalde su otorgamiento”.
Servicios públicos
Tamayo manifestó que el estado del parque automotor no permite realizar las tareas con normalidad. Al respecto, expresó: “Se relevó el estado mecánico y estructural de los vehículos, observando el estado crítico de las unidades por falta de mantenimiento”. Señaló que las permanentes roturas impiden prestar el servicio correctamente y que la cantidad reducida de rodados implica que a cada uno se le asigne el doble de recorrido, lo que significa un mayor desgaste de las unidades, que prestan servicios en Recolección de Residuos, Barrido y Limpieza, Espacios Verdes y SER-BA.
Finalmente, detalló que se encontraron sin funcionar 7 camiones volcadores, 1 tractor, una mini pala cargadora y 2 motocargas. Se agregaron atrasos en el pago de los seguros y ventas de móviles sin informar.
Zoonosis
Otra de las áreas donde se encontraron graves falencias es Zoonosis. “En primera instancia se evaluó el estado de los tres puntos operativos de la Dirección de Zoonosis: Canera, Quirófano Móvil y oficina administrativa (Calle Pringles)”, comentó.
“En la Canera –continuó– se halló falta de mantenimiento e inversión en infraestructura y personal, con una denuncia penal por maltrato animal. En el Quirófano Móvil, falta de mantenimiento, desuso y oficinas administrativas sin acondicionamiento”, detalló.
Centro de Disposición final
El intendente expresó su preocupación por el Centro de Disposición Final (CDF). Dijo que al iniciar la gestión, el predio se encontraba con dos focos de incendio, con el cierre perimetral por tramos y sin seguridad. Además, el parque automotor, estaba fuera de operatividad. El taller o pañol, con falta de herramientas y la infraestructura del predio, en estado de absoluto abandono, con deudas por más de 800 mil pesos.
Infraestructura
“Nos encontramos con la realidad de una ciudad que creció en forma desordenada, no desarrollándose en función de los tiempos modernos, llevándonos a un atraso con respecto a otras ciudades argentinas. La norma vigente que regula data del año 1977, que tiene como acción controlar este aspecto, lo cual ha generado una gran situación de irregularidad, dando lugar a la flexibilización del Código Urbanístico, con criterios arbitrarios”, puntualizó el primer mandatario.
El agua
Tamayo anunció una nueva planta de agua, la digitalización del Municipio y la construcción de una autovía
También, garantizó el boleto estudiantil para los estudiantes con vulnerabilidad económica y adelantó que realizarán recambios en la red de cloacas. Asimismo, habló de microcréditos para emprendedores de la economía social.
Con un discurso emotivo y plagado de anuncios, el intendente Sergio Tamayo dio, este lunes, inicio a las sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante. El mandatario municipal elevó detalles de lo que serán los ejes de este año en materia de políticas públicas y el desarrollo de obras de envergadura en la ciudad.
Boleto Estudiantil Gratuito
Uno de los anuncios más importantes que efectuó el intendente fue la presentación de un proyecto de ordenanza para implementar el Boleto Estudiantil Gratuito para alumnos de todos los niveles.
“Quiero contarles que ya presenté esta mañana un proyecto de ordenanza, el cual elaboré junto con concejales, destinado a estudiantes del nivel inicial, primario, secundario, terciario y universitario de establecimientos educativos públicos”, detalló Tamayo. Y precisó que el beneficio está pensado para chicos y chicas con vulnerabilidad socioeconómica. Al respecto, explicó que tal condición deberá acreditarse.
Autovía sobre 147
También, puntualizó en uno de los proyectos que presentó durante su campaña. La obra de la autovía sobre la traza de la Ruta 147.
“Es prioridad de esta gestión hacer que la vida de los vecinos de la zona norte de la ciudad sea confortable y puedan movilizarse con mayor seguridad. Por ello, la nueva autovía en la Ruta 147 será una realidad, en un trabajo conjunto entre Ciudad, Provincia y Nación”, indicó Tamayo, quien además afirmó que “será una obra que marque un antes y un después en el crecimiento y expansión de la ciudad”.
Nueva planta potabilizadora de agua y mejora de la red de cloacas
El intendente manifestó también que el crecimiento demográfico ha sido extraordinario en los últimos 40 años y que esa expansión no fue acompañada adecuadamente con la infraestructura hídrica. Dijo que en respuesta se planifica la edificación de una nueva planta potabilizadora de agua.
“Ya iniciamos los estudios técnicos para determinar el lugar óptimo para construir una nueva planta potabilizadora. Esto no solo va a solucionar la escasez que tenemos en las zonas Norte y Este, sino que además nos va a permitir seguir creciendo hacia esas zonas, dándole factibilidad”, afirmó.
De la misma forma, y refiriéndose al deterioro de la red de cloacas, el jefe comunal puntano adelantó: “Comenzaremos el reemplazo de la red de cloacas en sus tramos troncales en zonas más afectadas, porque creemos que es necesario realizar estas obras esenciales que no se ven, pero que impactan directamente en la salud y bienestar de toda la sociedad”.
Modernización y gobierno abierto
En el recinto de Legisladores municipales, Tamayo indicó que “se está trabajando en diversos sistemas para lograr la digitalización de la gestión municipal”.
En esta línea, explicó que “se comenzó con el desarrollo de la Plataforma Digital SIGEM (Sistema Integral de Gestión Municipal), destinada a la descentralización y digitalización de los distintos procesos, transformando de una manera ágil, la forma de gestionar trámites en el Municipio, fomentado la participación ciudadana de la mano de un gobierno abierto y digital.
El intendente detalló que el SIGEM será una plataforma que despapelizará la Comuna. Se trata de una estructura digital mediante la cual los vecinos podrán acceder, seguir y realizar trámites, a través de sus dispositivos electrónicos.
Igualmente, subrayó: “Muy pronto lanzaremos la Libreta Sanitaria Digital, que reemplazará la vieja libreta de papel, que permitirá con el uso de un código QR la validación”.
Dentro de modernización encuadró, además, la renovación de los antiguos Centros de Atención Municipal (CGM), que pasaron a denominase Centros de Atención al Vecino (CAV) donde por medio de soluciones digitales se resolverán diversas necesidades de los vecinos y se gestionará todo tipo de tramitación.
“Para lograr una efectiva descentralización buscamos que los Centros de Atención al Vecino, sean las oficinas administrativas en los barrios, los cuales tendrán todos los sistemas unificados y de esta manera no será necesario que se acerquen al Edificio Central, logrando una gestión eficaz y transparente para todos”, explicó el intendente.
Infraestructura
En materia de Infraestructura, el primer mandatario municipal comentó que se está trabajando en la modificación del código urbanístico y que se direccionarán los recursos a los ámbitos de la ciudad más postergados.
“Trabajaremos en las vías de comunicación principales, con acciones en la infraestructura de servicios, intervenir en las veredas, calles, arbolado, alumbrado, y otros, esto organizará la ciudad en una primera etapa”, sostuvo.
Asimismo, expresó que se planifica la recuperación y puesta en valor de las plazas de la ciudad, entendiendo que estos son los espacios en donde mayormente se desarrolla la vida en comunidad. “Cuidar, multiplicar y revalorizar las plazas de nuestra ciudad no es una responsabilidad de unos pocos sino de todos nosotros. Los espacios públicos cumplen un papel preponderante en el desarrollo social, y se trata de espacios muy valorados por nuestros niños y abuelos, principalmente”, dijo.
Microcréditos
En el desarrollo de su discurso, también comunicó que durante este año se lanzarán una serie de microcréditos para trabajadores y vecinos de la ciudad.
“Vamos a lanzar un programa de microcréditos que se destinará a trabajadoras, trabajadores y grupos asociativos de la economía social que necesiten financiamiento para la compra de insumos, materiales y herramientas para emprendimientos productivos, de servicios o comerciales”, recalcó Tamayo.
Tránsito
En materia de tránsito y vía pública según anunció el intendente, se establecerán nuevas dársenas de estacionamiento, ascenso y descenso de personas con discapacidad y también para la carga/descarga, estacionamiento de motos y paradas de taxis.
Además, se creará una base de datos para registrar los ingresos y egresos de todos los vehículos retenidos. Y otra nómina digital para registrar todas las actas anuladas, mal labradas y faltantes.