Este lunes, en Sala de Situación del Municipio el intendente Enrique Ponce tomó juramento y puso en funciones a Claudia Ivonne Farabelli Rodríguez, en el cargo de Secretaria de Modernización y Gobierno Abierto. Farabelli es procuradora, abogada especialista universitaria en derecho público y diplomada en derecho municipal. Entre 2003 y 2004 se desempeñó como asesora letrada en la administración municipal de Carlos Alberto Ponce y en época de la doble intendencia.
El acto contó con la asistencia de funcionarios municipales, familiares y militantes de la UCR. Luego de jurar, la nueva secretaria se dirigió a los presentes y manifestó que “con muchísimo orgullo estoy recibiendo esta invitación del señor intendente, que me ha convocado para ser parte de su equipo y me engalana porque viste de una mirada femenina al gabinete, incluyendo el género, lo que veo con mucho agrado”.
“Me ha sido muy fácil tomar esta decisión. En principio por mi conocimiento de ver que no son una utopía sino una vívida realidad en este Municipio. Conozco las mandas de la Constitución Nacional, de la Constitución Provincial y al arca sagrada de este Municipio, la Carta Orgánica Municipal”.
“En esta gestión de Enrique y en la anterior he visto con muchísimo agrado que todas los cantos y loas al municipalismo se han hecho una vívida realidad porque esta gestión se ha caracterizado por dar un enfoque de derechos humanos, especialmente garantizando la gestión como política de Estado en toda la jurisdicción territorial, no solamente en la contención y erradicación de la violencia de género del Hogar Berta Samper, o del narcotráfico y la trata de blancas o la contención a las personas en situación de calle o las políticas alimentarias. Otros principios del derecho administrativo como la descentralización administrativa es un hito que debemos remarcar, con la creación de los Centros de Gestión Municipal”.
“La cartera que me va a tocar presidir es de total avanzada y se pone de manifiesto con el resto de las grandes urbes de la Argentina y del mundo. La apertura que nos da esta cartera es impresionante porque deja ver la transparencia y el principio de participación de los vecinos. Entonces el Municipio pasa nuevamente a ser el cultor del civismo, el eje, el núcleo de la democracia, convocante de la participación a los vecinos con la integración de los foros”.
“Algo importante en mi vida es la defensa de la autonomía municipal. Colaboré con el doctor Carlos Ponce y en esta gestión voy a estar en defensa fundamental de la autonomía municipal por la que juré. En 2003, cuando era un joven abogada, fui convocada por el doctor Ponce para ejercer la función pública. Él murió en 2004 y recién en febrero de 2005, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo ejemplar que fue leading case y que es la panacea para cualquier abogado constitucionalista o municipalista, donde resaltó y destacó la plena autonomía institucional, política, administrativa, económica y financiera de los municipios, en especial la de San Luis.
“Gracias a aquella gestión y a ese fallo de la Corte, San Luis tiene hoy plena autonomía política por ende, el Intendente puede elegir autoridades, diseñar el esquema electoral y puede despegarse plenamente de la Provincia, que no tiene ninguna injerencia en el poder local”, concluyó Farabelli.
Por su parte el Intendente Ponce destacó que “más de uno estará diciendo que ya van ocho años de gestión, dentro de poco tiempo habrá otra elección, y se sigue sumando gente. Eso no sólo me enorgullece como intendente y agradezco el hecho de que importantes dirigentes hoy estén acá presentes acompañándola a Claudia”.
“Que Claudia se sume a este Gabinete, que esta dirigencia política hoy esté acá presente, que cada uno de ustedes sean parte y estén comprometidos para que sigamos adelante con esta visión política compartida. La problemática de la gente no es sencilla, entonces nosotros tenemos que darnos cuenta que si estamos acá y tenemos una función pública, si tenemos un área importantísima como es la que ahora Claudia va a estar encabezando, esa es la herramienta que más allá de que la gente hoy no esté pensando en votar en contra o a favor de la corrupción, no tenemos que poner el foco en enojarnos con esa gente, tenemos que hacer la diferencia nosotros y tenemos que dar el ejemplo”.
“Cuando sos funcionario público, tenés que dar el ejemplo. El entramado social de nuestra ciudad, la dificultad que tienen los vecinos más carenciados para organizarse y poder tener acceso e igualdad de oportunidades, para acceder a bienes públicos de calidad. Que el hijo del rico como el hijo de la persona más humilde del último de los barrios que no tiene asegurado aún los servicios públicos como lo tienen los vecinos del centro, los tengan. O lo que significa la institucionalidad de un gobierno que facilita el acceso a la información, o proponer llevar adelante la actitud de rendir cuentas, de hacia dónde van a parar los fondos públicos”.
“Es ése gobierno municipal, el gobierno que la gente ve y aprecia sacando sus conclusiones. Pero no nos conformamos con prestar servicios públicos, sino que le dimos a la gestión un aspecto integral que nunca antes se le dió. Este modelo de gestión plural, abierto, participativo, democrático que promueve bienes públicos de calidad, con institucionalidad, con absoluta decencia, con las cuentas de inversión a la vista, con toda la información para que todos los vecinos lo puedan ver y acceder a los expedientes que son digitales, como no puede hacerlo en ningún otro lugar. Eso es lo que la gente valora de nuestra gestión”, sostuvo el intendente Ponce.