La actividad gratuita se desarrollará este viernes 25, en el Centro Cultural José La Vía, de manera previa a la marcha que recorrerá la ciudad.
Este viernes 25 de noviembre, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Municipalidad organizó una charla debate para conmemorar la fecha. La actividad se desarrollará este viernes, en el Centro Cultural José La Vía, a partir de las 16 horas y de manera gratuita.
“La charla debate tiene como objetivo ayudar a visibilizar todas las formas que existen de violencia de género. En nuestro país es una jornada de lucha donde se reivindican los derechos de las mujeres y a través de algunos audiovisuales que van a funcionar como disparadores, poder visibilizar las violencias de género que atravesamos”, dijo Fernanda Pereyra Jamenson, directora municipal de Género y Diversidad.
En cuanto a los destinatarios de la propuesta, la directora dijo que, si bien es abierto a toda la comunidad, la idea es focalizar más en las trabajadoras del Municipio.
El debate será moderado por las activistas feministas Valentina Barale Strizich, Patricia Bracco, Eva Cornellana y Pereyra Jamenson. Cerca del cierre de la jornada, habrá un breve brindis cultural en el que Desiré Blair -escritora trans- leerá poemas y se presentará el grupo Mala Junta Tango.
Cerca de las 17.30 se dará cierre para dar lugar a la concentración y marcha por la ciudad, prevista para las 18 horas. “La marcha es autoconvocada por los feminismos de base y otros espacios como la Secretaría de la Mujer, sindicatos y gremios. Al ser una fecha internacional, es la marcha que se espera por cuanto es una de las jornadas de lucha más importantes para los feminismos”, explicó la directora.
En cuanto a las futuras acciones de la Dirección de Género y Diversidad, Pereyra Jamenson dijo que se prevé continuar con estos espacios de charla debate, cine y formación. “La idea es apuntar principalmente a las mujeres municipales, ir a todos los espacios del Municipio y focalizar ahí. Las violencias patriarcales están presentes todo el día, todo el tiempo. Incluso nosotras las reproducimos. Entonces, asumirlas y poder visibilizarlas nos hace un cambio en la vida misma. Que podamos entendernos desde ese lugar es un montón”, concluyó la funcionaria.