Las carreras de caballos tienen su tradición en el territorio nacional y por supuesto también en San Luis.
La más conocida es la CARRERA CUADRERA y que aún hoy se practica en el campo y siguen despertando un gran entusiasmo.
Se llama CUADRERA porque se establecían las distancias por CUADRAS. Sucede que se realizaban dentro o pegadas a los poblados y era fácil medir la distancia por cuadras.
Son muchas las especialidades y hoy veremos algunas, solo algunas especialidades de las carreras cuadreras, que hacían furor allá por el siglo 19 y hoy sigue convocando multitudes y donde circula buen dinero en las apuestas.
Habían carreras cuadreras de CORTA Y DE LARGA DISTANCIA.
Las cortas de 3,4 y 5 cuadras, es decir: 300, 400 y 500 metros.
Luego estaban las de RESISTENCIA O DE LARGO ALIENTO. Estas eran de 40 A 50 CUADRAS, ES DECIR, DE 4 MIL Y 5 MIL METROS.
También las había CARRERAS DE SOL A SOL, es decir que se disputaban durante 12 HORAS que ya se disputaban allá por 1860.
Como ya se producían incidentes entre jinetes y entre el público, entre el público y los jinetes y viceversa, a mediados del siglo 19 por ejemplo el gobierno de BUENOS AIRES debió reglamentar las carreras CUADRERAS.
Para evitar la pelea entre jinetes, la reglamentación por ejemplo obligó a que cada PAREJERO corriera por su propia huella, separado del otro por una línea de alambre. Entonces se llamó CARRERA DE ANDARIVEL.
Luego, para organizar y hacer más prolijas las carreras de RESISTENCIA O TAMBIEN LLAMADA DE LARGO ALIENTO, se instalaron las canchas de FORMA CIRCULAR. Algunas le llamaban CIRCOS y otros HIPODROMOS (Del GRIEGO HIPPOS -Caballo- y DROMOS – Carreras-) con cercos separadores entre la pista y el público.
Una VARIEDAD de la carrera CUADRERA es la CARRERA A COSTILLA. También denominada CARRERA AL COSTILLAR o CARRERA TODO JUEGO.
En esta carrera se permitía todo tipo de maniobra para entorpecer la marcha del rival. Este tipo de carreras A COSTILLAS donde TODO VALIA, Bueno, Malo, legal o Ilegal se permitía, originó grandes incidentes entre jinetes y público por lo cual se reglamentó la carrera de ANDARIVEL separados por un ALAMBRE EN EL MEDIO ENTRE LOS 2 CORREDORES.
OTRA VERSION fue la CARRERA DE TRAMPAS.
En estas CUADRERAS, como la de COSTILLA se permitía el VALE TODO para entorpecer la marcha del rival y hacerle perder la carrera.
La variante de la carrera de TRAMPAS con la otra es que en la de TRAMPAS es que estaba permitido cualquier acto pero de LA CINTURA PARA ABAJO.
Por ejemplo NO SE PERMITIA EL USO DE LAS MANOS SOBRE EL CUERPO DEL RIVAL, pero todo valía de la cintura para abajo. Y en esto, no sólo entraban los pies, sino se intentaba más que nada CERRARLE EL CAMINO A PECHONES DE UN CABALLO AL OTRO y desviar al otro hacia los PANTANOS o hacia las VISCACHERAS. Allí se producían situaciones muy divertidas, piñaderas, riñas y duelos de facones descomunales.