CAPACITARON A PERSONAL DE SERBA EN PARÁMETROS Y TÉCNICAS DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA

La actividad se realizó en el Centro Municipal de Convenciones y estuvo a cargo de César Américo Almeida, docente de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) e investigador de CONICET.

La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Luis organizó una capacitación destinada a personal de SerBa en parámetros y técnicas para la potabilización del agua. La actividad se realizó este jueves en el Centro Municipal de Convenciones “Monseñor Angelelli” y estuvo a cargo de César Américo Almeida, investigador del CONICET y docente de la UNSL.  Además, estuvieron presentes, el subsecretario de Redes de Servicios, Gregorio Orellano y el director de Cloacas y Redes de Agua, Juan Casini.

La propuesta surgió como parte del convenio marco rubricado entre el Municipio y la Universidad Nacional de San Luis, y se centró en tres ejes principales: el agua como alimento, la importancia de la potabilización y las distintas etapas, y los parámetros de control de calidad en el monitoreo del proceso.

En tanto, el desarrollo constó de dos etapas, una motivacional donde se destacó la importancia de la tarea que realizan. En este segmento incluyeron, además, instrucciones sobre agua potabilizada, procesos de potabilización y el compromiso social para llevar a cabo esta labor.

La segunda fase se enfocó en parámetros respecto de los niveles deseables en el agua cruda y los ensayos físico químicos que se realizan al ser tratada. También, se abordaron temáticas como turbidez, análisis bacteriológicos, conductividad y la importancia de los controles externos, entre otros.

“Es el segundo ciclo de capacitaciones que venimos realizando. Anteriormente, habían sido virtuales con el personal de laboratorio. En este caso se incluyó a la gente  de la parte operativa de las plantas de agua potable”, explicó Ángel Midlell, director de Plantas de Agua Potable de la Municipalidad.

En ese marco, remarcó que el objetivo de la propuesta fue destacar la importancia del trabajo que se realiza en las plantas potabilizadoras y cómo llega el recurso a cada familia de San Luis.

“Tuvimos un resultado excelente, el personal quedó muy conforme. El capacitador es una persona con mucha experiencia en la temática y se generó un ámbito de diálogo muy interesante”, destacó.