CAPACES: CONTINÚA LA PRIMERA ETAPA DE LA CAPACITACIÓN GRATUITA EN OFICIOS

Comenzó la segunda semana del primer ciclo de Capaces, el programa municipal de capacitaciones gratuitas en 13 oficios diferentes. Si bien el cupo para los cursos se agotó muy rápido, los vecinos interesados aún están a tiempo de anotarse para los sucesivos ciclos de seis semanas que desarrollarán a lo largo del año.

Sebastián Páez Segalá, Secretario de Desarrollo Social, informó la marcha de Capaces y dijo que “las capacitaciones vienen muy bien, comenzando la segunda semana de dictado. Los cursos se están desarrollando con normalidad y la recepción de parte de la gente es muy positiva. Hay inquietudes en quienes todavía no se están capacitando y a ellos quiero transmitirles tranquilidad, que tengan paciencia porque ni bien termine este ciclo vamos a comenzar con otro ciclo de capacitaciones para el que vamos a contactar a otra tanda de pre inscriptos”.

“El programa en su conjunto ha tenido buena recepción, hoy en día tenemos 3.500 inscriptos y todos los días recibimos otras 30 pre inscripciones. Incluso en los barrios, en los abordajes territoriales, estamos promocionando las capacitaciones y anotando gente. La pre inscripción es muy simple y se hace llenando el formulario en la página web de la Municipalidad”.
“Son cursos de seis semanas, un total de 12 clases. Para el próximos ciclo, trabajaremos previamente con los pre inscriptos para consolidad los grupos, llegar al inicio con los cupos completos y disminuir al máximo posible el nivel de deserción”.

“Capaces no se queda solamente en la entrega del diploma porque nuestra intención es la inserción laboral de toda la gente. Para eso vamos a contar con dos herramientas más, una es la posibilidad de conseguir clientes a través de una aplicación web y que esas personas puedan dejar referencias en esa misma aplicación. Además de los cursos específicos, tendremos cursos transversales de comercialización para que las personas sepan vender su oficio”.

“La segunda herramienta son los microcréditos destinados a las personas que aprueben el curso y que manifiesten -y nosotros detectemos- que no pueden comprar herramientas y materiales para empezar su emprendimiento. Los microcréditos les permitirán concretar su negocio y llevarlo adelante como fuente de trabajo. La aplicación se está terminando de desarrollar y esta semana me van a presentar el primer boceto. Los microcréditos ya los tenemos a disposición desde el año pasado, sólo agregamos como requisito la capacitación previa”.

“En el Municipio buscamos promover el trabajo porque entendemos que es lo que más dignifica a las personas. Hasta ahora venimos muy bien en cuanto al proyecto que nos hemos propuesto”, concluyó el secretario.