La Municipalidad puso en marcha acciones para minimizar el riesgo de propagación del insecto en la Ciudad. Además de difusión de información, trabajan en la eliminación de chatarras y fumigaciones. También, se intimará a los dueños de baldíos para que los mantengan limpios y desmalezados.
La Municipalidad de San Luis comenzó las acciones de prevención y lucha contra el dengue. La estrategia, que incluye una campaña informativa, fumigaciones y descacharrado, se suma a un trabajo articulado con la Provincia y otras comunas.
La subsecretaría de Control Ambiental de la Ciudad, Eliana Giorda, explicó que junto a las acciones gubernamentales es fundamental que los vecinos mantengan el pasto corto en sus patios y jardines y que eliminen todas las chatarras que puedan acumular agua. “Son lugares ideales para que el mosquito forme un nido y se siga reproduciendo”, afirmó
LA CAMPAÑA COMIENZA EN CASA
También, explicó que dicho insecto, durante su tiempo de vida, no vuela más de 50 metros a la redonda. “Si hay un mosquito en su casa es probable que haya nacido muy cerca. Por eso hay que tratar de eliminar sus nidos, que se generan en lugares de poca acumulación de agua”, dijo.
Del mismo modo, informó que las actividades del Municipio ya comenzaron en los barrios ATE III, Nacional –donde hubo casos autóctonos el verano pasado- Tibiletti y Virgen de Luján. “Estuvimos visitando puerta a puerta solicitando la colaboración con la limpieza”, detalló.
Igualmente, contó que avanzarán tanto en la zona sur y norte para después llegar al centro de la Ciudad. La actividad se completa con fumigación a cargo de personal capacitado. “Hemos adquirido una nueva termoniebla para ampliar el alcance simultáneo. En total, tendremos tres de estos equipos que estarán en funcionamiento”, detalló.
Al momento de las fumigaciones es importante que el pasto de los hogares esté corto. “Solicitamos que el vecino nos ayude y mantenga su jardín o patio. Los mosquitos se refugian dentro de ellos”, explicó.
Con respecto a la fumigación y el insecticida utilizado, la subsecretaria aclaró que no reviste peligro para los vecinos, pero se recomienda evitar el contacto directo. “Tiene una dispersión de una a dos cuadras, es una niebla que se expande mucho, pero pierde toxicidad y concentración a medida que se dispersa. No sería tóxica, pero es importante no exponerse directamente”, aseguró.
INTIMACIÓN A DUEÑOS DE BALDÍOS Y TERRENOS
Por otro lado, la funcionaria aseguró que se está realizando un relevamiento de todos los baldíos, terrenos y predios privados de la capital. “Tenemos problemas con algunos vecinos que no mantienen su terreno. Serán intimados para que lo hagan en un plazo mínimo y, en caso de no hacerlo, se labrará un acta destinada al Juez de Faltas”, dijo.