Surgieron denuncias de mujeres que sufrieron acoso luego de emplear servicios de taxi. Autoridades municipales mantuvieron una reunión con concejalas para desarrollar distintas medidas tendientes a evitar y sancionar este tipo de situaciones.
La Ciudad y el Concejo Deliberante trabajan en la actualización de los protocolos de transporte con la idea de evitar el uso indebido de los datos de trazabilidad. Los secretarios de Modernización y Seguridad, Andrés Russo y Facundo García, respectivamente, mantuvieron una reunión con concejalas de la Comisión de Transporte, a raíz de denuncias de mujeres que sufrieron acoso tras haber empleado servicios de taxi.
“Nos reunimos para evaluar soluciones a este problema. En la reunión planteamos varias posibilidades. Vamos a trabajar para que esto no pase y en caso de detectar que suceda, aplicar las sanciones correspondientes”, explicó Russo.
Respecto de las posibles líneas de acción, el funcionario comentó que se planteó cambiar la metodología de trazabilidad y la posibilidad de buscar mecanismos para que las pasajeras puedan hacer denuncias.
Sobre los casos, Russo dijo que son complejos de detectar porque en muchas ocasiones no se denuncia por miedo. “Por este motivo, queremos buscar un canal de comunicación seguro para que quienes pasen por este tipo de situación puedan denunciarlo y sentirse protegidas”, aseveró.
ORDENANZAS Y SANCIONES
Julieta Ponce, concejala del Frente Justicialista, explicó que inmediatamente al tomar conocimiento de estos hechos, se comunicó con funcionarios municipales para trabajar en conjunto. “La Municipalidad de San Luis tiene un fuerte interés en tratar estos temas, que hacen a los derechos de las mujeres”, refirió.
“Es fundamental poder sancionar estos hechos y vamos a trabajar sobre la ordenanza de acoso callejero que ya está vigente en la Ciudad. Vamos a ampliarla hacia el servicio de pasajeros públicos y semipúblicos y además desde el Municipio se va a trabajar en una plataforma para que puedan denunciar y que llegue a la Dirección de Género y Diversidad para hacer la contención y los trámites que correspondan”, adelantó. Además, comentó que cuentan con asesoramiento de la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad.
También, señaló que, desde el Legislativo, se va a trabajar en la sanción de una ordenanza que establezca capacitaciones obligatorias en perspectiva de género para quienes soliciten la Licencia de Conducir Profesional.
“Entendemos que son las personas que más contacto tienen con los ciudadanos y las ciudadanas. Es importante la capacitación, así como existe la Ley Micaela dentro de todos los poderes, entendemos que el ciudadano también tiene que empezar a trabajar y repensar el tema”, sostuvo.
EN PRIMERA PERSONA
Ponce precisó que una de las víctimas se comunicó con ella y le narró la incómoda situación que sufrió con un taxista, que aprovechando los datos que colocó en la planilla de trazabilidad, comenzó a escribirle y acosarla en su teléfono particular.
“Empezaron a llegar denuncias a través de las redes sociales y nos pudimos poner en contacto con una de las damnificadas en particular que contó cómo se dio todo. Hay que aclarar que esta situación es particular de algunos conductores y no de todo el sector”, dijo.
La concejala recalcó que en muchos casos no se animan a denunciar. “Por eso hemos querido transmitirles el acompañamiento y la posibilidad de que cuenten con nosotros, porque se entiende el miedo. Esta es una situación que las mujeres hemos vivido. Lo he comentado entre mis compañeras y amigas y gente de mi círculo más cercano y todas hemos sufrido una situación de acoso, pero ahora recrudece por tener a disposición los datos personales”, consideró.