(Por Eduardo Gargiulo).- “En una provincia con una misma familia con tantos años gobernando es momento de un cambio, y a nivel nacional el Gobierno ha tenido una pésima experiencia en lo económico y social, y en el manejo de la pandemia, con una cuarentena eterna que ha destruido el comercio y la educación. Esta elección es una oportunidad para generar el equilibrio”, consideró la presidenta del PRO Patricia Bullrich, en la conferencia de prensa de presentación de candidatos del frente Unidos por San Luis, que competirá en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de setiembre.
Con más críticas hacia el gobierno nacional que provincial, y administrando sus cuestionamientos hacia el radicalismo, la ex ministra de Seguridad macrista llegó este martes a nuestra provincia para hacer explícito el apoyo del PRO al frente político que conforman esa fuerza junto con Avanzar y el Partido Demócrata, y que lleva como primer precandidato a diputado nacional a Claudio Poggi.
En la presentación estuvieron el resto de los precandidatos: Karina Bachey y Néstor Ordoñez, segundo y tercer lugar de titulares; y Charo Domeniconi, Alberto Arancibia Rodríguez y Mónica Becerra, como suplentes. De la actividad también participaron los legisladores nacionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Waldo Wolf y Jorge Enriquez. En un costado pudieron verse a la referente del PRO-San Luis, Gabriela González Riollo (quien reemplazará a Poggi en caso de ser electo diputado nacional en las elecciones de noviembre) y al abogado y ex concejal Francisco Guiñazú, quien recientemente renunció a su afiliación radical.
Bullrich recordó que la oposición ganó la última elección nacional, en 2019. “Para nosotros es muy importante porque es una de las provincias que creemos que vamos a poder incorporar a las provincias gobernadas por Juntos por el Cambio”, se esperanzó, al tiempo que adelantó su explícito apoyo hacia la candidatura a gobernador de Claudio Poggi en 2023.
Al ratificar su apoyo al sector, describió que “es la lista que va poder representar las causas de las batallas que hemos dado durante este tiempo por la Justicia independiente, por el trabajo, por el desarrollo, por el reemplazo de los planes por una sociedad de la cultura del trabajo y el esfuerzo, y contra la droga, que peleamos cuando fui ministra y la situación que se estaba viviendo en San Luis con el crecimiento que había del narcomenudeo, una batalla muy fuerte por la seguridad y por Guadalupe, que hoy país entero está esperando poder encontrarla con vida”.
A manera de leve autocrítica, analizó: “En nuestro primer Gobierno, en algunas áreas fuimos Cambiemos y en otras áreas fuimos más ‘Sigamos’. En el próximo gobierno tenemos que ser Cambiemos porque el país necesita como una bisagra en la historia del cambio de la Argentina. Así como vamos, cada vez somos más mediocres, más pobres, con menos educación. Este desafío lo vamos a comenzar a plasmar en el discurso ahora porque la sociedad quiere ver que hemos aprendido para gobernar la Argentina y San Luis”, dijo Bullrich.
RELACIÓN CON LA UCR
Como era lógico, el interés periodístico también puso el eje en la relación con el radicalismo, que terminó inscribiendo un frente propio y llevando una lista de precandidatos a diputados nacionales como UCR. ““No vamos a tener una crítica al radicalismo, porque son nuestros aliados en todos lados, pero estamos convencidos que la gente va concentrar el voto en la lista que conduce Claudio Poggi”, afirmó.
Luego reiteró los argumentos que Avanzar ha dado antes, para justificar su no participación en las primarias para dirimir las candidaturas provinciales. “Hubiéramos llegado a un acuerdo para las PASO con el radicalismo, pero no para las PAS, porque es una ley que en la que hay demasiada injerencia del Gobierno y no queríamos que se meta la mano oficialista. El camino era acordar la PASO que son una regla nacional y a nivel provincial hacer un acuerdo para no entrar en un mecanismo negativo con problemas en el pasado”.
Si bien se mostró cautelosa con sus cuestionamientos, no se privó de criticar que había un acuerdo que el radicalismo local no respetó, el cual establecía que, “cuando no haya acuerdo entre los partidos, nadie puede utilizar la palabra ‘juntos’ ni ‘cambio’ ni los colores. “Acá (por Unidos por San Luis) está respetado el acuerdo y en esta misma ética del cumplimiento de los acuerdos, creemos que la lista de (José) Riccardo debe cumplir. Si hay una Justicia provincial que no cumple esto, el PRO ha hecho el reclamo”, cerró.
CLAUDIO POGGI
“Queremos sumar este granito de arena para que el kirchnerismo nacional no tenga mayoría propia este año, porque de ser así, empezamos a mirar Venezuela cada vez más cerca, todo lo que padecen ellos, y si permitimos que la Cámara de Diputados sea manejada con quórum propio y mayoría no tenemos futuro como sociedad”, enfatizó por su parte el precandidato a diputado nacional Claudio Poggi.
En referencia a la decisión del radicalismo en San Luis en no formar parte del frente opositor, indicó que “es un partido amigo, estamos haciendo una pausa en esta oportunidad, nos van a encontrar juntos trabajando de cara al 2023, no tengan dudas”, agregando que “la campaña será en armonía, nuestro adversario no es la UCR sino el kirchnerismo y el Gobierno provincial, que está totalmente encolumnado a ese espacio”, afirmó.
Al analizar el significado de las elecciones en el orden provincial, consideró que “no se trata de una elección de medio término más, porque debemos evitar que se violente la Constitución, neutralizando con la cantidad de votos esa mayoría calificada que requeriría una enmienda que habilite un tercer periodo para el actual gobernador”, una posibilidad que cada tanto resurge en diferentes análisis políticos.
(Apuntes de San Luis)