(LPO).- El ex capitán del Ejército se impuso por 55% de los votos contra el 44% que sacó Fernando Haddad del PT.
El ex capitán del Ejército Jair Bolsonaro es el nuevo presidente de Brasil, al imponerse este domingo por más de 10 puntos al candidato del PT, Fernando Haddad, en la segunda vuelta de las presidenciales de ese país.
Escrutada la totalidad de los sufragios, Bolsonaro sacó el 55,18% de los votos válidos contra el 44,82% de su rival del partido de Lula Da Silva, sobre un total de 147 millones de personas habilitadas a participar en la elección. Según este primer conteo, alcanzó los 57.713.001 votos -con un triunfo muy amplio en San Pablo- contra 46.875.607 votos del candidato del PT.
"Cumpliremos la misión de rescatar a nuestro Brasil", dijo Bolsonaro en su primer discurso público como presidente electo -que leyó de punta a punta- y enfatizó que creará un gobierno "constitucional y democrático", ante la preocupación de buena parte de la población por el perfil del dirigente de derecha, primer militar en llegar al poder por los votos desde Dutra, en 1945. De hecho, el temor a un giro autoritario de la octava economía del mundo se reflejó este domingo en sendos editoriales de los diarios Folha de San Pablo y el New York Times, dos de los matutinos más importantes del mundo.
Los temores se agravaron luego que semanas atrás uno de sus hijos Eduardo Bolsonaro -elegido diputado-, afirmara ante un grupo de policías que bien podría su padre cerrar la Corte Suprema de Brasil (STF). "Para cerrar el STF no es preciso mandar un jeep, alcanza con enviar solo un soldado y un cabo", respondió cuando le preguntaron cómo actuaría el Ejército si la justicia de Brasil decidiera impedir que Bolsonaro asuma la presidencia del país.
Sin embargo, en un discurso filmado que distribuyó por las redes, Bolsonaro no ahorró críticas al periodismo. "Gran parte de los grandes medios se la pasaron criticándome, colocándome muchas veces en una situación vejatoria", se quejó.
Antes de leer su discurso, Bolsonaro rezó ante las cámaras y agradeció a Dios y al "pueblo brasilero" por su triunfo. En su mensaje ante las cámaras exhibió una Biblia y una Constitución. El apoyo de la Iglesia evangelista -muy fuerte en Brasil- fue clave para que este ex militar lograra perforar el arrastre del PT en los sectores más humildes.
Luego de conocida la victoria del ex militar, Haddad lanzó un discurso bastante duro, que no incluyó una felicitación a su rival. "No tengan miedo, nosotros estaremos aquí. Tenemos una tarea enorme por delante, en nombre de la democracia tenemos que defender el pensamiento y las libertades de esos 45 millones de brasileños que nos acompañaron hasta acá", afirmó desde San Pablo y concluyó "seguimos de cabeza erguida con determinación y coraje".
Bolsonaro llevó adelante una campaña muy polémica, que tuvo momentos impactantes como cuando fue apuñalado en un acto en Minas Gerais. No obstante, se recuperó y ese hecho no lo hizo bajar el tono de su retórica agresiva, centrada en condenar la corrupción del PT, pero también con discursos durísimos contra los delincuentes y críticas abiertas a la comunidad homosexual y hasta las mujeres.
Con Lula preso y privado de competir, el militar se volvió el candidato preferido de aquellos que rechazaban un regreso del PT al poder y Haddad no pudo reducir de manera significativa la diferencia entre ambos, pese a que en las últimas semanas Bolsonaro quedó salpicado en medio de un escándalo de campaña sucia, que le hizo perder unos cuatro puntos de ventaja.
Los militares que apoyan a Bolsonaro chocan con su elegido para Economía
Una vez instalado al frente de las encuestas como favorito, Bolsonaro se volvió en el candidato de los mercados, preferencia que acompañó abandonando el histórico discurso de nacionalismo económico de los militares brasileños, para plegarse al neoliberalismo radical que enarbola su candidato a conducir la economía, Paulo Guedes. Esto le generó algunos cortocircuitos con el grupo de generales que lo respaldan y la definición de esas tensiones acaso sea uno de los primeros datos importantes de su presidencia.
En una entrevista con LPO, el economista Braulio Borges anticipó el primer desafío de esa tensión: "En los primeros seis meses de Gobierno, Bolsonaro va a tener que encaminar la reforma previsional, que no pudo sancionar Temer. Si no lo hace, los mercados van a terminar la Luna de Miel rápidamente", vaticinó.
Desde Wall Street, el directivo del Bank of America, Alexandre Bettamio, vaticinó en un encuentro con un grupo de empresarios mexicanos que Bolsonaro "los puede beneficiar". Dijo que el ex militar abrirá la históricamente cerrada economía brasileña y que incluso podría hacer una presidencia "mejor que la de Trump" para los hombres de negocios. Bettamio es un destacado ejecutivo financiero brasileño, que suena para integrarse al gabinete del ganador de esta noche.
Conocidos los resultados, Mauricio Macri -que evitó pronunciarse públicamente por alguno de los dos candidatos, aunque como reveló LPO se inclinaba por el militar- saludó a Bolsonaro con un mensaje protocolar y bastante breve, en el que le manifestó su deseo de "trabajar pronto juntos" en la relación bilateral.
El flamante presidente electo también mencionó ante la prensa que recibió un llamado de Donal Trump y agregó que fue "una conversación muy amigable".
Mauricio Macri
✔@mauriciomacri
Felicitaciones a Jair Bolsonaro por el triunfo en Brasil! Deseo que trabajemos pronto juntos por la relación entre nuestros países y el bienestar de argentinos y brasileros
19:38 - 28 oct. 2018
Con este resultado, Bolsonaro consolidó y amplió el apoyo recibido el 7 de octubre en la primera vuelta, cuando llegó al 46,03%, a sólo cuatro puntos de imponerse en esa instancia, mientras que Haddad alcanzó el 29,28% y Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista (PDT) llegó al 12,47%.
Conocidos los resultados, los militantes de Bolsonaro se convocaron a festejar en la puerta de la casa del candidato en Río de Janeiro, con banderas y fuegos artificiales.