La ordenanza se aprobó por unanimidad este jueves. Los ediles también subrayaron el gran consenso alcanzado entre todas las fuerzas para su aprobación y el trabajo colaborativo realizado en el proceso.
“Era una necesidad imperiosa otorgar este beneficio para el cual se trabajó mucho en los parámetros que se modificaron del proyecto original. Es una iniciativa justa, que alcanza a una gran cantidad de vecinos y vecinas”, afirmó la concejala del Frente Justicialista de Todos, Julieta Ponce, quien preside la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante. Además, puntualizó en que se planificó de manera tal que no afectará la sustentabilidad de la empresa Transpuntano.
Mientras que su par, la concejala del Frente Justicialista de Todos, Agustina Gatto, agregó: “Este Boleto Estudiantil Gratuito pedido por el Intendente de la ciudad de San Luis, está pensado para los niños, niñas y jóvenes que estudian y que realmente lo necesitan“.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Javier Suárez, remarcó que el proyecto se aprobó a partir del consenso de las distintas fuerzas políticas. “Es un día histórico porque se ha restablecido un servicio que garantiza que miles de chicos y chicas puedan ir a estudiar en San Luis. Hemos logrado de alguna manera ceder en algunas posiciones y lograr consensos para que el beneficio sea restablecido”, señaló.
El presidente del bloque Frente Justicialista de Todos, Gastón Témoli, también subrayó el consenso alcanzado. “A partir del aporte de todas las fuerzas se enriqueció el proyecto porque también incorporamos la posibilidad de contemplar ciertas circunstancias excepcionales de estudiantes que, si bien, no cumplen los requisitos generales, por su vulnerabilidad social, la autoridad de aplicación pueda tener en cuenta el caso concreto y otorgar el beneficio”, precisó.
La concejala del Frente Justicialista de Todos, Daniela Serrano, hizo hincapié en la sustentabilidad “con criterios que se puedan sostener en el tiempo” y en el aporte a los vecinos que más lo necesitan. “Es una ordenanza que va a garantizar un derecho fundamental para las familias vulnerables de la ciudad, que ningún estudiante se quede afuera de la escuela por el boleto”.
El edil Otoniel Pérez Miranda, Juntos por San Luis, mencionó otro de los beneficios. “El proyecto también contempla las situaciones cuando tengan que hacer trasbordo, cuando tengan que utilizar más de una línea y la doble escolaridad”, agregó.
Johana Sosa, concejala del Frente Justicialista de Todos, puntualizó en el contexto: “Es importante resaltar que estamos en pandemia. Tenemos que ser coherentes y responsables al momento de sancionar una política pública que ayuda a las políticas de educación y a las políticas de salud, como lo ha manifestado el intendente Sergio Tamayo”, sostuvo.
En tanto el concejal Carlos Ponce, de Identidad Popular, detalló que la iniciativa entrará en vigencia una vez que se dé de alta desde la SUBE nacional y eso demora entre 4 y 7 días. “La semana próxima ya estaría funcionando”, aseveró.
Finalmente, Lautaro Ojeda, también del bloque Justicialista, cerró destacando el diálogo alcanzado. “Se demostró un clima de respeto, todos han hecho sus aportes. Esto, sin duda, es muy beneficioso, creo que prestigia al Concejo Deliberante. Hay que seguir en la senda del diálogo, de la discusión. Traer proyectos que beneficien a la sociedad”, dijo.