(Por Eduardo Gargiulo).- La ex ministra de Educación y el director del portal que difundió su video mensaje por whatsapp, Diego Masci, se vieron las caras en audiencia de conciliación, pero no llegaron a un acuerdo.
Pasaron casi cuatro meses desde que el video que filmó Natalia Spinuzza en su intimidad apareciera publicado en el portal web Zbol que dirige Diego Masci, jefe de prensa del senador Claudio Poggi, por ello se inició una demanda judicial y el martes hubo una audiencia de conciliación entre las partes que no prosperó.
Como se recordará, la ex titular de Educación apareció en un video de wsp saludando a algunos amigos, en los que reconocía haber fumado marihuana durante su luna de miel en Holanda. Es decir, en un contexto alejado de su accionar como funcionaria. Al filtrarse a los medios dicho spot y difundirse masivamente, se generó una inmensa polémica que terminó por eyectarla del cargo, no obstante haber sido "contenida" por el propio gobernador, quien la conservó en el staff gubernamental con un cargo de asesora.
Según informó el portal La Noticia en San Luis, el abogado representante de Spinuzza, Omar Uría -ex ministro del Superior Tribunal de Justicia de San Luis-, explicó los pasos a seguir luego del fracaso de la conciliación: “Ahora vamos a realizar la acusación correspondiente, luego contestarán ellos y se abrirá la instancia de prueba”, dijo.
El gran punto de todo este tema, es saber cuándo un video o audio pasa de ser privado a público. El letrado ante esta consulta contestó que “la ley hace referencia a la exposición de algo que está dentro del ámbito privado. Que se haga público para personas indeterminadas, por ejemplo que se suba a un blog público, que está destinado a un número indeterminado de personas. Lo que significa que si alguien comparte un video privado por grupos de WhatsApp, solo está destinado a ese número de personas que intervienen en el mismo, en ese caso el video sigue siendo privado. Sólo pasa a ser público, cuando aparece en portales web, aplicaciones, o cualquier tipo de publicación que sea destinado a público indeterminado”, como sucedió en este caso.
Otra de las cuestiones que el abogado sostiene es que “que ha sido una publicación con toda la intención de perjudicar la moral de Spinuzza, le costó el cargo como ministra y también fue afectada en su personalidad, ella está con tratamiento psicológico porque esto la afectó mucho”, concluyó.
Por su parte, Diego Masci y su abogado Ricardo Endeiza, no quisieron dar declaraciones a la prensa sobre el tema.
Más allá de las implicancias políticas de este proceso judicial, la importancia de que la cuestión llegue efectivamente a juicio resulta relevante para la actividad periodística, porque el fallo podría sentar un peligroso precedente para cientos de casos en que la prensa abreva en las redes para difundir temas y/o noticias vinculados a personas u organizaciones, tomando como fuente videos y fotos filtrados a través de whatsapp.
Es decir: el tema no sólo importa para delimitar la esfera pública y privada, sino también para establecer –o no- los límites a la libertad de prensa.
twitter.com/ApuntesSL