Este jueves fue la primera clase práctica de la propuesta, en el CAV del barrio Jardín San Luis.
Con cerca de 50 personas anotadas, avanza el curso taller gratuito de moldería y confección de indumentaria, que organiza la Municipalidad de San Luis. Este jueves tuvo lugar la primera clase práctica en el Centro de Atención al Vecino (CAV) del barrio Jardín San Luis, ubicado en la avenida Franco Pastore 2874.
“Tenemos cuatro grupos distintos por los protocolos y el distanciamiento. Están cubiertos todos los cursos. La convocatoria fue tan grande que quedaron algunas personas en lista de espera para los próximos talleres”, explicó María José Álvarez, directora de Promoción del Trabajo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social.
Las clases de los dos primeros grupos ya comenzaron y son los martes y jueves, de 17 a 19, respectivamente. La teoría se dicta de manera online, mientras que la práctica es presencial. Para estos encuentros la Municipalidad pone a disposición del alumnado diez máquinas -rectas, collaretas, overlock-, reglas, centímetros, cierres, alfileres, tijeras, papel madera, lienzos de algodón, lápices, hilos y agujas.
“Vamos a trabajar los moldes para hacer indumentaria como faldas, pantalones, corpiños base y mangas. Eso lo hacemos virtualmente y luego venimos al taller para confeccionar, ver las características, las formas de realizarlos, conocer las máquinas y demás”, detalló Aldana Persia, profesora del curso taller de moldería y confección de indumentaria.
Además, agregó que las clases son para principiantes por lo que no se necesita ningún tipo de conocimientos previos para sumarse. El objetivo del taller es brindar a los vecinos y vecinas los recursos para que puedan introducirse en un oficio con salida laboral inmediata.
Por su parte, Silvina Peirone, alumna del taller del cual se enteró a través de las redes sociales, opinó: “A mi mamá le encantaba coser, cuando yo era chica me hacían la ropa así que vengo con esa base. Pero si pudiera aprender para comercializar y hacer un pequeño emprendimiento eso me gustaría mucho, además de confeccionarle cosas a mi familia”.
Estos dos primeros cursos tendrán un entrenamiento de ocho semanas, luego volverán a comenzar con los inscriptos restantes. Las actividades están programadas hasta diciembre de este año.
“Vamos a continuar con los diferentes talleres de oficios. Estamos diagramando todo un calendario para seguir ofreciéndolos porque la verdad es que hay una gran demanda en aprender distintos oficios con salida laboral inmediata”, adelantó Álvarez.
El curso taller de moldería y confección de indumentaria se suma al de marketing digital, también brindado por la Secretaría de Desarrollo Social. Este último se realiza de manera online y busca brindar las herramientas digitales para aquellos vecinos y vecinas que realizan ventas y tienen emprendimientos a través de las redes sociales.