La casa de altos estudios presentó la nueva propuesta educativa, que se va a dictar de manera online y gratuita con 49 propuestas académicas. La carrera más elegida, en las dos primeras jornadas de inscripciones, por los puntanos ha sido la de Contador Público Nacional.
Ayer a la mañana, en la Universidad de La Punta (ULP), la rectora, Alicia Bañuelos, y el secretario académico, Néstor Arellano, recibieron al presidente del Consejo de Ciencias Económicas, Walter Becerra, y a la tesorera Olimpia Di Chiara. El encuentro tuvo como objetivo fundamental interiorizarse sobre la nueva propuesta educativa que presentó la casa de estudios.
“Vinimos a interiorizamos sobre las nuevas carreras que se van a dictar en la ULP, y como representantes de la institución que nuclea a los profesionales la rectora nos ha comentado sobre los distintos convenios que ha firmado con universidades nacionales”, afirmó el Walter Becerra.
“Nos pusimos a disposición de la ULP, la evolución que hoy la sociedad muestra que puntualmente tiene que ver con capacitarse, muchas veces los alumnos buscan otras opciones de estudio, desde su casa con conectividad. Esta es una oportunidad muy grande para toda la sociedad puntana”, sostuvo.
Por su parte Olimpia Di Chiara, tesorera del Consejo de Ciencias Económicas, manifestó: “Nos informamos bien sobre esta nueva propuesta educativa que brinda la universidad, ha servido para interiorizarnos y sobre todo la matricula que nucleamos desde el Consejo de Ciencias Económicas. Me parece perfecto tengan desde la ULP esta variada oferta educativa”.
Más de 4.000 inscriptos en las primeras horas para las carreras a distancia
En menos de 4 horas, más de 4.000 personas se inscribieron en las carreras o cursos de la nueva oferta académica de la Universidad de La Punta. La nueva oferta incluye 49 propuestas académicas, que se dictarán de forma online y gratuita.
La educación virtual, de forma online, es una modalidad que cada día suma más adeptos debido a la posibilidad de formarse independientemente del lugar donde vivan. La Universidad de La Punta, consciente de este fenómeno y con el objetivo de acercar la educación a cada rincón de la geografía puntana, presentó ULP Virtual, un portal que pone a disposición de los habitantes de San Luis una oferta de educación superior a distancia, en formato digital, producto de convenios con distintas universidades nacionales e internacionales.
Las inscripciones para la nueva oferta, que incluye 49 propuestas académicas, se abrieron en la jornada del lunes 23 de julio y en menos de 4 horas ya había 4.148 inscriptos. La rectora de la ULP, Alicia Bañuelos, resaltó que esta cantidad de inscriptos en tan poco tiempo significa que “la ULP Virtual viene a responder a una demanda insatisfecha en la sociedad puntana. Estamos muy contentos, esto es el comienzo, porque pensamos hacer convenios con otras universidades, así que la oferta académica se irá agrandando”.
“Estaba convencida de que iba a ser muy exitoso, pero esta cantidad para tan pocas horas no la esperaba. Creo que el hecho de haber puesto el énfasis en que las carreras sean virtuales es lo que marca la diferencia. El tsunami llegó a San Luis, lo trajimos a la ULP”, resaltó Bañuelos, y explicó que “el presidente de Harvard definió a esta nueva forma de educarse como un tsunami; en San Luis hacía falta y la sociedad lo estaba esperando”.
La rectora de la ULP, que también se desempeña como ministra de Ciencia y Tecnología, indicó que las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 18 de agosto, y el inicio de clases será el lunes 21 de agosto. Luego de realizar la inscripción, el postulante recibe un mail donde se detallan los pasos a seguir, como por ejemplo qué documentación presentar para formalizar su inscripción.
Las tres carreras más solicitadas, hasta el momento, son Contador Público (con más de 600 inscriptos), Licenciatura en Administración y Licenciatura en Gestión Educativa (ciclo de complementación curricular). Desde la Secretaría Académica destacaron que casi el 75% de los inscriptos son mujeres.
Cada trayecto formativo (Licenciaturas, Tecnicaturas, Posgrados, Diplomaturas o Cursos) tienen sus propios requisitos, pero el poseer la CIPE 3.0 y ser nacido en la provincia de San Luis o contar con domicilio mínimo de 2 años en la Provincia son requisitos transversales a toda la oferta académica. Desde Secretaría Académica indicaron que la gente que no tenga CIPE puede inscribirse igualmente, y tendrá un plazo para realizarla.
“Estamos dispuestos a apoyar a todos los sanluiseños para que puedan cumplir el sueño de tener educación superior”, expresó Bañuelos.