Los profesionales de la salud recientemente graduados en el país, tanto médicos como enfermeras necesitan que se les otorgue en forma “inmediata” sus respectivas matriculas para sumarse al sistema sanitario que por estas horas asiste a los afectados por el COVID-19.
El reclamo de médicos y enfermeros fue atendido y plasmado en un proyecto de ley que presentó el senador nacional Adolfo Rodriguez Saá, quien aseguró que “es imprescindible que se aceleren los trámites para que ellos puedan ejercer su profesión y así salvar vidas”.
Dicha propuesta es de carácter “excepcional y tendrá vigencia mientras dure la Emergencia Sanitaria”, y por estas horas permitirá que los graduados se incorporen a “la primera línea de batalla contra el COVID-19” con sus correspondientes matriculas.
Según la propuesta para habilitar el ejercicio profesional, la credencial correspondiente será, “provisoriamente, emitida en forma digital”.
Para acelerar la matriculación se propone que los trámites se realicen a distancia, mediante la correspondiente documentación incluido el titulo original legalizado, y el cobro del arancel a través de las redes de cobranzas extra bancarias u otros medios de pagos.
Hay aproximadamente 5000 jóvenes, de entre 24 y 30 años, recién recibidos de carreras relacionadas a la salud que, “por cuestiones burocráticas, no están matriculados y no pueden ejercer la profesión para asistir en este momento de gran necesidad”, planteó el legislador al fundamentar su propuesta.
“Es imprescindible para que los graduados en las Facultades de Medicina puedan ejercer como médico en cualquier lugar del territorio Nacional “independientemente que el recién egresado realice posteriormente o no un entrenamiento de posgrado”.
El pedido para agilizar la matriculación, se realiza en el marco del Decreto Reglamentario N° 6.216/1967, de la ley Nacional 17.132 que establece las “Reglas para el ejercicio de la medicina, odontología y actividad de colaboración de las mismas”.