(Por Eduardo Gargiulo).- El intendente de la Villa de Merlo, Juan Álvarez Pinto, se convirtió virtualmente en el nuevo presidente del centenario partido, al reunir el consenso de todos los sectores internos del radicalismo, al cierre de la presentación de las listas para las elecciones de renovación de autoridades.
Las 00:00 horas de este domingo marcaron el cierre de la presentación de listas que había fijado el cronograma electoral del partido. Finalmente, y después de varias jornadas de diálogo y acuerdos entre las diferentes corrientes internas, se acordó una lista unidad a lo largo y a lo ancho de la Provincia.
El abogado de 36 años, de la Villa turística fue el hombre que consiguió unificar al partido de cara a las elecciones ejecutivas del próximo 2023, dónde se ponen en juego varias intendencias y la gobernación, luego de 40 años de gobierno de Rodríguez Saá.
En declaraciones que dio pasado el horario de presentación de listas, manifestó «que es la Unión Cívica Radical quien debe volver a sus históricas banderas de lucha como lo han sido: la defensa por la educación pública, de calidad y gratuita; la salud pública, la seguridad, el deporte y los hábitos saludables; y que nuestra Provincia reactive su economía con obra pública y el turismo, la actualización de la ley de coparticipación para tener una real autonomía en los municipios».
Consultado por la estrategia y posibles acuerdos con otros partidos, analizó: «Es importante escuchar a todos los sectores internos ya que cada uno ha pasado por alguna experiencia que está bueno analizar; por ejemplo, en el 2019 en la Villa de Merlo, logramos armar un frente competitivo que no solo ganó las elecciones, sino que además fue capaz de gobernar con mucho éxito. Existe una coalición de gobierno y es eso lo que deberíamos replicar en toda la Provincia».
Además, agregó que «es importante e imprescindible que en este final de ciclo de los Rodríguez Saa, la UCR sea la columna vertebral de un frente competitivo capaz de gobernar la Provincia de San Luis».
Sus dos definiciones hacen prever que a partir de ahora se iniciará el diálogo con el otro sector mayoritario de la oposición, San Luis Unido, para intentar alcanzar entendimientos que les permitan fusionarse y competir con posibilidades el año próximo, cuando se renuevan todos los cargos, pero fundamentalmente la conducción de la gobernación de San Luis.
(Apuntes de San Luis)