ALGARABÍA EN EL PJ: TAMAYO ES EL INTENDENTE DE SAN LUIS- LOS NÚMEROS DE UN TRIUNFO HISTÓRICO

El candidato del Frente Justicialista de Todos superó el 41%. Obtuvo 4 concejales. Segundo fue Hissa y tercero quedó Enrique Picco.

Escrutadas el total de las mesas, el candidato del oficialismo provincial cosechó 42.516 sufragios (41,32%), relegando a un segundo lugar a Gastón Hissa, de la Alianza San Luis Unido, que obtuvo 34.254 (33,29%), y a Enrique Picco, del partido San Luis Somos Todos, que alcanzó las 23.547 adhesiones (22,88%).  

 

Lo que podía suceder pasó: la división de la oposición provincial en San Luis Unido y San Luis Somos Todos permitió el triunfo del candidato del oficialismo provincial, el ministro de Parques y Turismo Sergio Tamayo. Si se suman los votos del segundo y del tercero, alcanzan el 56%. Cuestión que por estas horas no dejan de lamentarse en uno y otro sector, pero que será tema de otro análisis.

Lo cierto es que Sergio Tamayo es el nuevo intendente electo de la ciudad de San Luis, recuperando de este modo el principal municipio de la provincia, tras ocho años de mandato de Enrique Ponce, que había logrado el triunfo al imponerse a Alicia Lemme en 2011, cuando ésta perdió la reelección.

Al conocerse los resultados, miles de simpatizantes justicialistas se agolparon en la sede partidaria, para festejar y escuchar la palabra del gobernador de la provincia, Alberto Rodríguez Saá, que felicitó a Sergio Tamayo y a los concejales electos, al tiempo que agradeció el apoyo de la ciudadanía.

 

El resto de los candidatos rápidamente se comunicaron con Tamayo para felicitarlo por el triunfo y desearle éxito en su gestión.

La participación del electorado llegó al 72%, algo menos que en las pasadas elecciones presidenciales de octubre, cuando superó el 80%.

Concejales

En la categoría de concejales el PJ sacó menos porcentaje que para intendente, no obstante lo cual consiguió 4 bancas, en tanto que San Luis Unido se quedó con 3 y San Luis Somos Todos solo una.

 

Los concejales que ingresarán al cuerpo deliberativo el 10 de diciembre próximo son los siguientes:

- Silvia Rapisarda, Gastón Témoli, Julieta Ponce y Daniela Serrano (PJ).

- Javier Suárez Ortíz, Otoniel Pérez Miranda y Ailén Chaine Martinazzo (San Luis Unido).

- Carlos Ponce (San Luis Somos Todos)

Resultado previsible

La última elección celebrada en San Luis fue la del 27 de octubre, aunque muchos evitaron tomarla como referencia, en virtud de que se eligieron presidente y diputados nacionales.

En esa ocasión se impuso San Luis Unido, con Macri-Cacace en las boletas, logrando un triunfo histórico para la oposición, después de 20 años.

 

El contexto era diferente: hace 15 días la oposición estaba unida. Aunque en el orden local ya habían decidido competir por cuerda separada Hissa, con la alianza San Luis Unido, y Picco, alentado por el intendente Ponce y un grupo de dirigentes díscolos del radicalismo.

La fractura, sin dudas, debilitaba las chances de repetir el triunfo, pero los principales dirigentes no consiguieron superar sus diferencias, comenzaron a acusarse mutuamente de traiciones y de ser “funcionales al PJ”, al tiempo que todo el proceso pre-electoral se volvía caótico y confuso. (Ver nota relacionada)

“Esta es una elección diferente, local, municipal, en octubre se elegía presidente, ahora está en juego el intendente de San Luis, por eso los puntanos van a votarlo a Hissa o Picco”, repetían desde la oposición tratando de convencerse, sumando que “el electorado de San Luis no lo quiere al Alberto…”.

Si uno observa los votos que obtuvo el Frente de Todos en octubre, está claro que logró conservar ese caudal y le alcanzó para vencer a su principal rival, que optó por dividirse. 

A la luz del resultado final, se corrobora que la arriesgada apuesta fue suicida. La elección la ganó Tamayo, es cierto, pero con la inestimable ayuda de la oposición provincial, que este año ganó un diputado nacional pero perdió la gobernación y las dos intendencias más importantes de la provincia.

Twitter.com/ApuntesSL