El dirigente radical Walter Ceballos se sumó a los planteos que hoy se hacen en todo el espectro partidario nacional sobre si la UCR debe seguir integrando o no la alianza con el frente Cambiemos.
El veterano dirigente de San Luis, uno de los fuertes mentores de aquella coalición, hoy considera que debe hacerse un profundo análisis hacia adentro del radicalismo que permita replantear la conveniencia de continuar en esa alianza. Y para ello considera que se debe hacer una pormenorizada evaluación de “lo hecho por Cambiemos y por el Radicalismo dentro de la coalición” y así podremos resolver continuar o no en Cambiemos.
En su carta a la autoridades de su partido, Ceballos es consciente que, así como hay radicales que proponen seguir integrando la alianza, sabe también que existe un conglomerado numeroso de correligionarios descontentos, tanto de la gestión del gobierno de Cambiemos encabezado por la gestión muy discutida que lleva adelante Mauricio Macri y el rol que desarrolla o le permite el gobierno desarrollar a la UCR en el frente, es decir si se cumplieron las aspiraciones plasmadas hacia estos cuatro años de gobierno en aquella convención de Entre Ríos en marzo del 2015.
En este sentido Ceballos sabe del estado de ánimo general, sensación que emerge de las expresiones de los radicales enojados, desencantados y desilusionados, estado anímico que amenaza convertirse en una explosiva diáspora radical hacia otras vertientes políticas lo cual implicaría hacer trizas el frente oficialista de Cambiemos, eventualidad que ya ha sido mencionada por dirigentes de la talla de Federico Storani y Raúl Alfonsín. En este marco también se inscriben, en el caso de San Luis, históricos y reconocidos dirigentes de la Unión Cívica Radical.
Frente a este escenario de incertidumbre, la carta de Ceballos dirigida a la conducción del Comité Nacional de la UCR, tiene como propósito reclamarle a esa mesa directiva la convocatoria a los cuerpos orgánicos partidarios para que se resuelva institucionalmente la Estrategia Electoral nacional 2019-2023, según señala en su propuesta.
Carta del ingeniero Walter Ceballos a la conducción del Comité Nacional de la UCR:
“Estimadas y Estimados correligionarios: La coalición Cambiemos, que decidimos impulsar partidariamente en Marzo de 2015 en Gualeguaychú, atraviesa lógicos momentos de incertidumbre política. Están los correligionarios que desean que el Radicalismo salga de Cambiemos, se haga lo que se haga. También están aquellos que quieren quedarse en la coalición en cualquier condición que se dé en ella. Estoy convencido que el Radicalismo debe reforzar su institucionalidad y adentrarse, de manera urgente, en el proceso de toma de decisión con los procedimientos que nos son impuestos por nuestros valores y principios orgánicos a través de la Convención Nacional, y por nuestra, propia y voluntaria, vocación de participación en la UCR. Lo peor que podría pasarnos es que: la falta de decisión institucional habilite a los “libre pensadores” a tomar el rumbo que deseen o que aparezcan los “representantes de sí mismo” que pretenden hablar en nombre “del radicalismo”. Esa diáspora sería un retroceso en la institucionalidad y fortaleza partidaria que supimos reconstruir después de la crisis de 2001. También apelo al respeto institucional hacia nuestro partido en el proceder de los socios que ejercen el gobierno del Poder Ejecutivo. El Radicalismo se expresa a través de sus autoridades partidarias. Ante las versiones periodísticas lo obvio parece necesario. Para esta compleja tarea propongo una metodología que me parece esencial, a saber: 1º) Realizar una pronta evaluación retrospectiva del devenir de Cambiemos, en la gestión del Gobierno Nacional desde el 10/12/2015 hasta estos días y en su funcionamiento como coalición política. 2º) Realizar una evaluación de la satisfacción, o no, de las expectativas que los Radicales nos planteamos en el acuerdo pluripartidario que dio origen a Cambiemos en marzo de 2015. 3º) Con este balance realizado, estaremos en condiciones de tomar la inexcusable decisión institucional de: ¿qué hacer como UCR Nacional? A esa disyuntiva llegaremos con la información y un balance de “lo hecho” por Cambiemos y por el Radicalismo dentro de la coalición. Así podremos resolver: a) Si, ¿continuamos en Cambiemos? Y, en caso afirmativo, ¿con qué criterios programáticos?, ¿con qué modelo de coalición? Y, además si participamos ¿con candidatos propios en las PASO? o ¿con fórmulas integradas? En caso que decidamos no continuar en Cambiemos debemos resolver: b) ¿Nos incorporamos a otra coalición política? Y en caso afirmativo deberíamos responder a los primarios interrogantes de: ¿Con quiénes?, ¿Con qué organización? y ¿con cuál programa? Estoy convencido, pero es mi subjetividad política, que en 2015 tomamos la acertada decisión de formar parte de una coalición que reconstruyó el equilibrio político electoral, condición necesaria para el verdadero funcionamiento Republicano y Federal que manda nuestro pacto de convivencia constitucional, y además, por decisión mayoritaria de los Argentinos, pudimos ponerle freno a la voluntad totalitaria del populismo que gobernaba, produciendo la alternancia y asumiendo la responsabilidad de gobernar el País. Es momento de evaluar lo hecho. Hagámoslo: Con la responsabilidad que nos impone ser parte del partido político con más años de vigencia en la vida institucional de Argentina. Con la convicción que, para Los Radicales, la mejor decisión es siempre la que surge de nuestros cuerpos orgánicos. Con la vocación de siempre; aportar nuestras ideas y acciones a la búsqueda del bien común, con la brújula política orientada a que nuestro País se siga alejando de los tentáculos vigentes del populismo y con un programa que nos acerque, lo rápido que sea posible, a una Argentina Desarrollada, Moderna, Republicana, Federal e Igualitaria. Un abrazo Radical: Walter Alberto Ceballos (Delegado al Comité Nacional- UCR San Luis)”.