El ministro expuso en el Senado y luego de hacerle duras críticas pidió cajonearla. Cuando se desconectó, la kirchnerista Fernández Sagasti invocó al presidente y ordenó aprobarlo igual.
(LPO).- Ginés González Gacía sufrió este miércoles una feroz desautorización en el Senado, cuando después de pedir ante la Comisión de Salud que no se emitiera dictamen de la ley para garantizar la cobertura a la fibrosis quística de páncreas o mucoviscidosis, la kirchnerista Anabel Fernández Sagsti invocó al presidente y ordenó al oficialismo firmarlo igual.
"El presidente de la Nación se ha comunicado con la vicepresidenta de la Nación y le ha pedido que el oficialismo de esta casa firme dictamen tal y como está la media sanción de Diputados. Y los inconvenientes que planteó el ministro de Salud va ser corregido mediante un decreto parcial del presidente", anunció la mendocina, mirando a la cámara desde su despacho del Senado. Y prometió incluirla en la sesión del jueves para sancionarla sobre tablas.
Había pasado más de una hora de teleconferencia de la Comisión de Salud, presidida por el radical Mario Fiad, la mayoría dedicada a escuchar argumentos de Gines contra la ley, aprobada en noviembre, que declara de interés nacional la lucha contra la enfermedad y garantiza una cobertura médica. Una ley que la primera dama Fabiola Yáñez impulsa.
El miércoles pasado porque el proyecto no había sido incluido en el temario y reclamó una reunión especial para dictaminarlo, pero se encontró con el ministro conectado por zoom pidiendo demorarla. "La gente tiene ansiedad y lo entiendo, pero les aseguro que esta ley no resuelve el problema, solo va a ser una maraña judicial, además injusta porque solo va a ser para la estructura nacional, no para las provincias".
"La ley confunde el espíritu que han tenido los legisladores argentinos con respecto a las personas con discapacidad. Tenemos la voluntad de sacar esa ley y que sea una herramienta para los que sufren esta enfermedad, pero también es cierto que tenemos que incorporar estas modificaciones para que esta ley sea una solución".
Su mayor objeción es el artículo 6, que garantiza la cobertura total de medicamentos y estudios diagnóstico. "Como son pocos los casos, los laboratorios quieren obtener renta de un volumen pequeño y eso hace que el precio del medicamento sea terrible. Siempre digo una cosa cuando doy clases: 'los medicamentos no tienen precio, se lo ponen'", intentó convencerlos.
Pero no pudo. Ni bien terminó de hablar, Fernández Sagasti pidió la palabra, Fiad le preguntó si quería hacerle una consulta al ministro y aclaró por el zoom que prefería hablar cuando se haya desconectado. Y una vez encendido al micrófono, les pidió a sus colegas hacer de cuenta que no escucharon nada.
En el bloque oficialista no ocultaban su desorientación por lo ocurrido: aseguran que antes de exponer, Ginés les había pedido desechar el proyecto y entendían que el presidente estaba de acuerdo. De hecho, mientras exponía, apoyó sus palabras Pablo Yedlin, presidente de la Comisión de Salud de Diputados. Pero, al parecer, Alberto cambió de idea.