ADVIERTEN QUE EN CÓRDOBA CRECIERON 80% LOS CASOS TRAS LA FLEXIBILIZACIÓN DE SCHIARETTI

Especialistas cuestionan las decisiones del gobierno provincial. Schiaretti culpó a "irresponsables" que no cumplen el distanciamiento.

(LPO).- Especialistas creen que el aumento de 80 por ciento de los casos en Córdoba en las últimas dos semanas tiene relación directa con las medidas de flexibilización de la cuarentena dispuestas por Juan Schiaretti, algo que el gobernador admitió al dar marcha atrás con las reuniones familiares.

"Estamos teniendo más brotes y la verdad es que cuando uno mira esto obedece a dos razones fundamentales. Porque no se dieron en una fábrica, en un supermercado, en un lugar de trabajo. Se dan por gente que viene de las zonas donde hay libre circulación del virus, burlan los controles policiales y contagian en la provincia", se quejó el mandatario que apuntó a "irresponsables" que no respetan el distanciamiento.

"No están autorizadas las fiestas, ni las reuniones entre amigos, estamos en el pico de la pandemia en nuestro continente. Y hemos descubierto que en lugar de 10 personas, que es lo autorizado, se juntan 20, 30 y 40 personas", dijo respecto a las reuniones familiares, ahora limitadas. "Estamos teniendo muchos brotes, no puede ser que todo el esfuerzo que ha hecho el pueblo de Córdoba lo perdamos por unos irresponsables que deciden juntarse", cerró.

El descontrol de las reuniones sociales es, según coinciden Gobierno y especialistas, el motivo de los brotes que surgieron en los últimos días y que motivaron la mayor suba en los contagios en la provincia desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, los especialistas cuestionan a la gestión de Schiaretti por su estrategia de salida de la cuarentena y habilitación de actividades, como bares, restaurantes y shoppings.

De acuerdo a los datos oficiales, en los últimos catorce días los casos se incrementaron en un 80 por ciento respecto al anterior período de catorce días (295 contra 164). Esto se da después de una etapa de estabilidad de los contagios en Córdoba y de un control exitoso de los distintos focos que se detectaron. La provincia ahora tiene 978 casos.

Ernesto Gagliano, magíster en Salud Pública, dijo al diario La Voz que el aumento de casos se explica, en parte, por las flexibilizaciones autorizadas por el gobierno provincial hace dos semanas. "Ha disminuido la percepción de riesgo que tiene la gente. Y eso se debe, en parte, a que no existe una comunicación clara sobre lo que se debe hacer y lo que no", señaló.

"El discurso de flexibilización es temerario, incierto y peligroso", advirtió por su parte el infectólogo Hugo Roland. "Hay un problema comunicacional. No podemos informarle a la gente que hemos ganado la batalla, cuando esto no comenzó. Muchos interpretaron que esto se terminó y se relajaron", declaró.

Consultado por el mismo medio, Oscar Atienza, doctor en Medicina y magíster en Salud Pública, cuestionó que el gobierno provincial "habilitó actividades, como shoppings, bares y restaurantes cuando los casos estaban en aumento". "La gente tiene la sensación de que está todo bien", cerró.