Fue como parte de las actividades organizadas por el Municipio en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La propuesta se enfocó en los estereotipos de género y su influencia en la asignación de determinadas tareas y su impacto en la economía. También, se abordó la conquista de derechos.
Más de 45 trabajadoras de la Municipalidad de San Luis se reunieron, este lunes, en el Polideportivo “Puente Blanco” para participar de un taller de reflexión sobre el rol de la mujer en el campo laboral. Participaron referentes de los Centros de Atención al Vecino (CAV) de la Ciudad como así también las directoras que integran el Gabinete municipal. La propuesta fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad. El evento formó parte de las actividades organizadas por el Municipio a partir de la adhesión al Paro Internacional de Mujeres, medida que decretó el intendente Sergio Tamayo el pasado viernes.
Durante el taller, los temas estuvieron enfocados en los estereotipos de género y su influencia en la configuración de las mujeres como trabajadoras. También, se abordó la asignación de tareas de cuidado y del hogar, en tanto desigualdad estructural que recae sobre las mujeres, como así también el impacto en la economía y la necesidad de una lucha constante para la conquista de derechos.
“Principalmente, reflexionamos sobre nuestra posición en los lugares de trabajo y cuál es nuestro rol. Ha sido un trabajo en equipo en el cual participamos todas construyendo juntas nuestros saberes de lucha”, detalló Cristina Tempestini, directora de Género y Diversidad municipal.
Por su parte, Lorena Delgado, directora del Hogar de Protección Integral para Mujeres en Situación de Violencia, agregó que se hizo hincapié en conocer los puntos de vista de las compañeras sobre el sistema, los roles de géneros, el patriarcado y los estereotipos. “Buscamos cómo superar algunas pautas de acción que, en cierta medida, si lo seguimos sosteniendo limitan nuestras actividades. Por eso es importante repensar desde qué lugar estamos ejerciendo nuestra práctica el día a día y en nuestro trabajo”, afirmó.
Micaela Rodríguez, directora de Abordaje Territorial, destacó la participación de todas las directoras y referentes de los CAV, ya que implican el primer contacto directo entre la Municipalidad y las vecinas. “Tenemos que brindar herramientas a las vecinas que se acercan a cada uno de los CAV o a nuestras direcciones y darles una respuesta acorde”, aseguró.