El escritor e historiador, Pacho O’Donnell, fue el principal disertante en la Feria Municipal del Libro que concluyó el sábado y reunió a libreros de la región Cuyo. O’Donnell efectuó un recorrido por los principales hechos históricos del primer siglo posterior a la Revolución de Mayo hasta los primeros años posteriores a 1900.
El autor reivindicó a Juan Manuel de Rosas y describió la diferencia entre la historia mitrista y el revisionismo histórico con un ejemplo: “es como que dos personas describen el mismo cumpleaños desde dos perspectivas diferentes. Uno es invitado a la fiesta y entonces describe los vestidos de las mujeres y las conversaciones de los hombres, dice que el vino era bueno y que la comida estuvo bien. El otro es el camarero, que cuenta que la fiesta terminó muy tarde y que entonces él perdió el último colectivo y se tuvo que ir caminando muchas cuadras por una zona peligrosa; dice que además no cree que le paguen horas extras”.
El Intendente Enrique Ponce recibió al escritor y lo distinguió con una placa conmemorativa en nombre de la Municipalidad de la ciudad de San Luis por su visita a la Feria.
Entre historias de unitarios y federales; el origen de los mitos del granero del mundo y las ideas conservadoras; Pueyrredón y San Martín, el historiador ilustró a un público que disfrutó de su conferencia. Su revisionismo histórico que reivindica las luchas populares marcó también la dicotomía país agroexportador-país industrial que atraviesa desde siempre la Historia política y económica de Argentina.
Posteriormente recorrió la Feria y se detuvo en especial en la nutrida colección expuesta por el Instituto del Teatro, que hizo hincapié en las actrices de la época de oro de ese arte escénico como homenaje a la mujer.
Numeroso público disfrutó la dos jornadas de esta primera edición de la Feria Municipal del Libro de la ciudad de San Luis, tanto de los stands como de las charlas y las propuestas editoriales. El viejo andén del edificio del Centro Cultural José La Vía, con su pintoresca remodelación actual, se llenó de jóvenes y familias que pasaron las dos tardes de actividades y recorrieron los puestos de libros.