Es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave o fatal, que se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por estar en contacto con cualquier objeto contaminado.
Afecta sobre todo a los niños y en algunos casos puede ser letal.
¿Cuáles son los síntomas?
-Fiebre alta.
-Erupción en la cara y cuello que se va extendiendo al resto del cuerpo.
-Secreción nasal, conjuntivitis y tos.
-Pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla.
Ante la presencia de fiebre y erupción cutánea, consultá inmediatamente al médico. No concurras a lugares públicos hasta que el médico te autorice.
Vacunación
La vacunación es la única medida efectiva para prevenir el sarampión. Esta vacuna es obligatoria y debe ser aplicada a los niños al cumplir el año de vida con un refuerzo al ingreso escolar, según el Calendario Nacional de Vacunación:
-De 12 meses a 4 años inclusive: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna Triple Viral (sarampión-rubéola-paperas).
-Mayores de 5 años, incluidos los adultos: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con Doble Viral o Triple Viral.
-Las personas nacidas antes de 1965 NO necesitan vacunarse porque se consideran protegidos por haber estado en contacto con el virus.
-Tanto las mujeres embarazadas como los bebés menores de 6 meses NO deben recibir la vacuna Doble Viral o la Triple Viral.
Todo el personal de salud debe acreditar dos dosis de vacuna Doble Viral o Triple Viral para estar adecuadamente protegido.
Viajeros al exterior
Recomendaciones para prevenir esta enfermedad.
Si vas a viajar al exterior, asegúrate de que vos y tu familia tengan los esquemas de vacunación completos para la edad según Calendario Nacional de Vacunación y ampliación vigentes. Ver más información en Vacunación.
Bebés entre 6 y 11 meses de vida inclusive: se recomienda que reciban una dosis de vacuna triple viral. Esta dosis es adicional y no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación regular.
En el caso de las embarazadas que no cuenten con dos dosis de la vacuna Doble o Triple Viral, y los niños menores de 6 meses de vida, se sugiere aplazar y/o reprogramar viajes al exterior, puesto que en ellos la vacuna triple viral está contraindicada.
La vacuna debe ser aplicada al menos 15 días antes del viaje para que el sistema inmune genere defensas suficientes. Es importante que antes de viajar no pierdas la oportunidad de vacunarte.
Calendario Nacional de Vacunación
Todas las vacunas del Calendario Nacional son obligatorias, gratuitas y se aplican en los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos del país. Nuestro calendario incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o para grupos específicos.
¿Por qué es importante estar vacunados?
Porque es una de las principales medidas para evitar un conjunto de enfermedades prevenibles por vacunas que pueden ser graves para nuestra salud .
Es nuestra responsabilidad y obligación que nos apliquemos las vacunas que nos corresponden durante todas las etapas de la vida, para evitar enfermarnos y contagiar a nuestra familia y otras personas.
El carnet de vacunación
El carnet es un documento muy importante en el que se van registrando todas las vacunas que recibe una persona.
Cada nueva aplicación debe ser registrada en el mismo por parte del personal de salud interviniente en el acto de vacunación, en función de: dejar constancia escrita de la vacuna aplicada, generar el historial de vacunación del individuo y facilitar la identificación de los esquemas incompletos.
La vacuna contra la fiebre amarilla debe ser registrada en el Certificado Internacional de Vacunación.
Los certificados internacionales de vacunación son válidos durante toda la vida del titular por lo que no se requiere volver a vacunar.
Recomendaciones:
-Guardalo en un lugar seguro.
-Guardá una fotocopia o foto de la última versión, por si lo perdés.
-Verificá que el profesional de la salud registre cada vacuna recibida.
Recordá
Consultá en el vacunatorio o centro de salud más cercano para saber cuáles son las vacunas indicadas para tus hijos y para vos.
Agendate este teléfono gratuito
El 0800-222-1002 es un número de la Secretaría de Gobierno de Salud que recibe tus consultas sobre varios temas.
Si elegís la opción 5, te asesoramos sobre el Calendario Nacional de Vacunación
-Vigilancia de Enfermedades Inmunoprevenibles
-Hepatitis A y B
-Parotiditis infecciosa
-Poliomielitis / Parálisis aguda fláccida
-Sarampión, Rubéola y SRC
-Tos convulsa / Coqueluche
-Varicela
-Enfermedad Invasiva por Haemophilus Influenzae