¿HACIA DÓNDE SE DIRIGE EL ADOLFISMO? AL PARECER BUSCARÁ ABRIR EL DIÁLOGO CON EL OFICIALISMO-BERTA ARENAS Y TONA SALINO, VOCES SENSATAS Y DE MAYOR CORDURA

Paulatinamente la atención política provincial se encuentra fijando su mirada en el adolfismo lo cual, con signos de pregunta, se plantea un interrogante preciso: ¿Hacia dónde dirige su camino inmediato el adolfismo?

Y en este marco, la búsqueda del diálogo asoma como un indicio cierto.

La pregunta tiene un sentido justificado. Una serie de pronunciamientos disparados desde las carpas adolfistas ciertamente desconciertan al arco político y el análisis de los escribas.

En este sentido se identifican, cuanto menos, pronunciamientos de tres calibres diferentes.

Violencia verbal

Por un lado, se suben al escenario de las definiciones dos personajes de una violencia verbal que poco se acerca a una intención de dialogar. Todo lo contrario. Allí aparece la dirigente de Dupuy, Alicia Arrieta. En recientes declaraciones, al parecer presa de un arrebato de violencia descontrolada dijo, palabras más, palabras menos, que el primero de mayo los seguidores del ex gobernador y actual senador, debían reclamar las llaves de la sede justicialista, aunque sea pateando la puerta, para entregársela al Adolfo porque su líder era el verdadero dueño de la casa partidaria. Un delirio violento y estrambótico que ni siquiera consiguió adhesiones en sus pares de la misma ruta política.

Andrés Vallone, tal vez en un día donde las cosas no le salieron bien en sus labores cotidianas, (le puede pasar a cualquiera) hizo catarsis en un estado emocional ofuscado y con dientes afilados, acusando al gobierno provincial de haber extraviado las banderas peronistas y que el gobierno de Alberto Rodríguez Saá no sirve para nada. En fin, como se ve, actitud de diálogo ninguna. Echando mano a las reglas del juego del Chinchón, Vallone, en materia de compostura política y vocación dialoguista, arranca con menos diez.

Ni fu ni fa

También habló del tema político de la semana un ex intendente allegado hoy a la escuadra adofista en la primera línea. Alfonso Vergés. No se le entendió nada, si quiere o no quiere el diálogo, si el Adolfo debe buscar o no un lugar en una mesa de pláticas peronistas en común con el oficialismo y si hay que acercarse o no al poggismo de cara al futuro electoral venidero. Habló sin decir nada claro.

La sensatez y la cordura

Y aparecen luego, afortunadamente, en dos mujeres peronistas, las voces maduras, sensatas, de elevada cordura y buenos modales: Tona Salino y Berta Arenas. Y allí, la búsqueda y necesidad de acercamiento y diálogo se hacen presentes sin grises ni dudas. Con una claridad meridiana.

En una entrevista con el periodista Alberto Trombeta, Tona Salino no ocultó su inalterable admiración por Adolfo Rodríguez Saá, un dirigente dueño de una historia política destacada, a todas luces. Quién podría dudarlo. Y agregó en materia de acercamiento y diálogo que el peronismo debe estar unido y que cualquier intento de unidad es sumar, tenemos que dejar de hablar entre compañeros como si fueran enemigos, es fundamental la unidad para preservar el modelo San Luis, apoyando la postura de sectores alineados en otros sectores peronistas, de tratar de conformar la unidad.

No pasó desapercibida, tampoco, una expresión que deslizó Tona a la hora de buscar en el peronismo candidatos a la gobernación. En ese marco, abrió un margen muy sólido de confianza al decir que una mujer puede ser la candidata a gobernadora en el 2023.

(Y no deja de ser cierto. El nombre de una legisladora está sonando muy fuerte por estos días).

Y en el mismo estrado de la mesura y cordura, hizo su aparición la palabra de la diputada justicialista, alineada al sector adolfista, Berta Arenas. Siempre educada, correcta, criteriosa, con un reconocido nivel de respeto al hablar, pero precisa a la hora de expresarse, se manifestó sobre el tema político de marras en el programa radial CRONICA DEL DIA.

Arenas dejo en la entrevista conceptos muy claros, orientados siempre en la búsqueda y necesidad de abrir una mesa de encuentro con el oficialismo.

En ese sentido confirmó que el 1° de Mayo un grupo de dirigentes adolfistas que ella misma integrará, se presentarán en la sede del Partido Justicialista para poner en manos de la presidenta partidaria, María Angélica Torrontegui, una nota, una suerte de petitorio, solicitando la apertura de una mesa de diálogo. Esa rueda, dice Arenas, debe contener temarios claros acerca de asuntos y problemas de actualidad que requieren una solución con celeridad dada la complejidad de la situación nacional y las problemáticas que también afectan a la provincia. En el reportaje la diputada y médica mercedina dejó a modo de ejemplo un menú de temas que considera de imperioso tratamiento. Entre otros: generación de empleo, fortalecimiento de las pymes, acercamiento y diálogo con la industria para escuchar sus inquietudes y demandas. Pero al final hizo hincapié en una temática que considera de urgente tratamiento: La Educación. Estima que la pandemia dejó en su transcurso y como saldo, un abanico de serios inconvenientes, sobre todo a los alumnos, más precisamente a los más pequeños. En todos los casos, Arenas cree que se debe avanzar con reflejos rápidos para entender y atender el temario planteado.

Berta Arenas subrayó asimismo, que una mesa de diálogo servirá para sumar ideas y propuestas en común buscando soluciones. Destacó también que se debe actuar con mucha militancia, porque el militante -afirma Berta- fue siempre una columna fundamental del peronismo.

¿Y el Adolfo?

Berta Arenas, en la misma entrevista radial puso especial énfasis en sostener que en esa mesa de diálogo debe estar Adolfo Rodríguez Saá. Considera que un hombre de su talla, conocimiento y experiencia, tiene mucho que aportar en usa mesa de consensos y propuestas de tal naturaleza.

Por si quedaba alguna duda, la doctora Arenas dejó muy en claro: “No somos poggistas”. En est materia, no dejó de criticarlo porque -dijo- recibió del peronismo los máximos honores para después irse con el macrismo porteño.

Mones Ruiz en la hoguera

En la entrevista no pudo estar ausente el caso Mones Ruiz y su opereta en el Senado.

Sobre este tema, la doctora Berta Arenas no disimuló su enojo. Para ella, el vice gobernador dio una muestra de deslealtad enorme, no sólo al gobernador, sino al Partido Justicialista, En ese sentido Arenas está convencida que la dirigencia justicialista debe pronunciarse muy seriamente sobre la actitud de Mones Ruiz, comportamiento que para ella daña a la democracia y a las instituciones. La diputada villamercedina, no dejó de pronunciar muchas veces la palabra “deslealtad” para calificar a este personaje tan severamente cuestionado.