¿EL ADOLFISMO INTEGRARÁ UN SUBLEMA DENTRO DEL LEMA DEL PERONISMO OFICIALISTA” COMO DESLIZÓ EL GOBERNADOR?

¿Se viene la reconciliación tan ansiada por el peronismo provincial?

El gobernador Alberto Rodríguez Saá, al defender el proyecto de Ley de Lemas enviado a la Legislatura, puso de relieve que en la actualidad los ciudadanos electores de la provincia están de acuerdo con que las PASO y las PAS son insoportables en los años electorales. En tanto dejó en el aire para el análisis y la intriga del arco político en general, que tanto Adolfo Rodríguez Saá como el kirchnerismo y algunos sectores de la izquierda podría ser “sublemas” del oficialismo justicialista.

Las PASO, un gasto enormne

El gobernador criticó las PASO indicando que “es un gasto enorme para el Estado. Hay que ponerle todas las escuelas, hacerle los votos, poner la policía, las ambulancias, es una locura. Además, darle plata a los partidos de toda la provincia para que por ahí vayan a votar sólo 3.000 personas. (Por esa razón) vamos por suprimir las PASO”.

Al hacer mención al sistema electoral donde se utiliza la Ley de Lemas, Rodríguez Saá aseguró que “esto se puede resolver mucho más fácil, con menos costo y todos vamos a estar más contentos. No afecta a la democracia. Si uno quiere elecciones internas, las hace su partido y si no ¿cómo resolvernos la interna?, hagamos que la interna sea el mismo día de la elección… con eso se achican más los gastos, vamos todos un solo día a las elecciones, se hace la interna en el lema, y el que suma más, gana”.

El Adolfo candidato en un sublema

“Creo que va a haber muchos sublemas: anhelo que la gente del Adolfo (Rodríguez Saá) participe y supongo que, seguramente, va a participar con nosotros, supongo el kirchnerismo va a estar con nosotros, supongo que la gente de (José) Giraudo que estuvo con el PRO va a volver al justicialismo, y la izquierda va a estar de un lado o del otro. O habrá distintos lemas”.

Macri y Cristina hacen la grieta

En la entrevista, el gobernador también relató sobre los problemas que han afectado al país por más de 3 décadas: “Los grandes problemas nacionales fueron: deuda externa, situación económica social, inflación, desocupados, calidad en el empleo. Agreguemos renovación científica tecnológica, el problema del medioambiente, la superpoblación y la grieta; de un lado está Kirchner, del otro lado está Cristina, del otro lado está Macri”.

Si prenden la luz San Luis incomoda

Por otro lado, destacó que la visita de Fernández “le prendió la luz a la provincia. Prefieren no hablar de San Luis, porque no nos quieren prender la luz. Si le prenden la luz a San Luis, y dejan que se vean sus autopistas, su conectividad de internet, sus innovaciones en educación, el Hospital ‘Ramón Carrillo’ y sus autódromos, que están preparados para recibir a la Fórmula 1, es una verdad que incomoda”.