¿CUÁNDO LLEGÓ EL ALUMBRADO PÚBLICO A SAN LUIS?

Al parecer hasta el año 1800 no había alumbrado público en San Luis.

  Por eso (según cuenta Jesús Liberato Tobares) en OCTUBRE DE 1801 el CABILDO ordena que todo aquel que tenga pulpería,, debía dejar encendida su farola de la puerta de calle toda la noche, excepto en noche de luna llena que no hacía falta, claro.

  Para 1868 la iluminación pública se hacía con velas y se consumías 100 por noche por igual cantidad de farolas.

  Por eso en 1876 el periodismo del diario EL OASIS criticaba al intendente diciendo que era una verguenza que no se hubieran colocado farolas a querosén ajustándose a los tiempos modernos. Y que el municipio debía hacerlo por su cuenta.

  Sucede que para esa época se le pagaba a un particular, don Primitivo Vilchez $ 80 pesos por el servicio que brindaba a la ciudad.

   Se ve que el intendente entendió el mensaje y puso las farolas a kerosene. Entonces la prensa dijo “BRAVO TENEMOS FAROLAS A KEROSENE”, por fin se puede caminar por la ciudad.

  Pero enseguida vino la queja. Mucha farola a kerosene pero, “¿y los puentes…?”.

  Pero no cesó allí la crítica de la prensa local. Con la aparición del nuevo sistema de alumbrado, apareció un nuevo tiempo de delincuencia: se roban las farolas a querosen de las calles.

  En 1877 el periodismo vuelve a quejarse contra el intendente. Se necesita más tiempo con alumbrado público de noche. porque la cortan a las 9 de la noche?, se quejaban.

   para entonces, se colocaron farolas m{as grandes en el parque pringles, hoy plaza pringles, para el disfrute de los paseantes.

Para 1904, algunos edificios públicos, como la casa de gobierno se iluminaron con lámparas con mecha incandescente al hidrocarburo que proveían los comerciantes Lafrata y Martinazzi que tenían un negocio de venta de armas y máquinas de coser en Colón y Pedernera.

  allá por 1889 comenzó a anunciarse la pronta llegada de la luz eléctrica, la que llegó el 1° de enero de 1908.