¿CÓMO REALIZAR UNA PERICIA FORENSE EN UN HECHO DE FEMICIDIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO?

Es el tema del artículo que redactó la médica forense Patricia Gallardo, integrante del Cuerpo Profesional Forense del Poder Judicial de San Luis. El documento forma parte de un libro en el que diferentes profesionales hicieron su aporte académico. Se presentará este sábado 15 de agosto a las 17:00 hs. a través del sistema de conferencia virtual Cisco Webex Meeting.

El próximo sábado 15 de agosto la médica forense Patricia Gallardo presentará el artículo académico: ¿Cómo realizar una pericia forense en un hecho de femicidio con perspectiva de género?, que forma parte del libro “Tópica – Violencias de Género – Conceptualización y herramientas de abordaje e intervención”. La actividad iniciará a las 17: 00 hs. y se realizará de manera virtual por el sistema de conferencia virtual Cisco Webex Meeting. Quienes asistan podrán realizar preguntas y debatir con la profesional. Se entregarán certificados de asistencia.  El libro es el resultado de las investigaciones presentadas en el marco de la “Especialización en Violencia Familiar” de la Universidad Nacional de La Plata, trayecto de formación que tuvo a Gallardo entre sus egresadas.

El documento recopila los trabajos de ocho profesionales (psicólogas, trabajadoras sociales, sociólogas, forenses) quienes desarrollaron distintos temas relacionados a la intervención en casos de violencia de género, abuso sexual y femicidio.

A lo largo de su artículo, Gallardo habla minuciosamente del abordaje técnico-científico que se debe tener en cuenta a la hora de trabajar en un caso de femicidio durante tres etapas:

En el lugar del hecho: la inspección ocular, la descripción del lugar, la toma de muestras, la protección de la cadena de custodia, etc.

Durante la operación de autopsia: las técnicas y etapas de su realización.

Examen médico legal del victimario: descripción completa, toma de muestras, etc.

El artículo concluye con una reflexión sobre la finalidad de la tarea pericial de la medicina forense y del resto de peritos intervinientes, que es la de “proporcionar una respuesta con enfoque ecológico multidimensional que permita al juez interviniente resolver el crimen y dictar una ejemplar sentencia”.

Patricia Gallardo, es forense del Cuerpo Profesional Forense del Poder Judicial de San Luis y se desempeña en la Primera Circunscripción Judicial. Además, es médica Especialista Jerarquizada en Medicina Legal (Colegio de Médicos Distrito I de la provincia de Buenos Aires) y ha enriquecido su carrera profesional con otras formaciones académicas: es Especialista en Docencia Universitaria y Especialista en Violencia Familiar (Universidad Nacional de La Plata).