EL INTENDENTE ERNESTO ALÍ FURIOSO POR LA “DEFICIENTE Y DESASTROSA” ATENCIÓN DEL BANCO SUPERVIELLE EN LA TOMA
El intendente municipal de La Toma, Ernesto Nader Alí se mostro furioso por la calidad de servicio que brinda el Banco Supervielle en esa localidad, la que calificó como “deficiente y desastrosa”.
“Y, ahora, el problema, quizás uno de los problemas o el que más sienten los ciudadanos (de La Toma) es la tremenda deficiencia de atención y de servicio y de calidad del Banco Supervielle. Un desastre de calidad es un desastre”.
P: Es bueno que lo cuente y la gente lo escuche. Y de las personas que debidamente capacitadas para resolver esto, lo puedan saber.
En declaraciones al programa CRONICA DEL DIA, por Radio del Plata San Luis, Alí señaló: “Yo no soy ningún genio, acá tienen 5.000 o 4.000 cuentas de jubilados (que no son de La Toma) sino de toda la región. Yo les digo, acá circulan 20000 personas de todos los pueblos y les digo de Saladillo, en Paso Grande no hay banco. En El Morro no hay banco, y todos vienen a La Toma. ¿Sabe cuántos cajeros tenemos para 20.000 personas? Dos. No hay que ser ningún genio. A ver, yo lo vengo diciendo, repitiendo y miran absolutamente para el costado, jamás invirtieron en la localidad en un edificio como corresponde. Bueno, lo único que los salva, que no es gracias a ellos, es el personal. El personal es fantástico que trabaja porque hace un esfuerzo enorme para tratar de cumplir, pero podés ser buen empleado, siempre dispuesto, pero si tenés dos cajeros sabe que en la media mañana se van a quedar sin plata. Esto es regla de tres simples, y bueno logramos que pusieran un cajero nuevo, un casi dispenser, como le dicen una hora. Bueno, no sé, pero lo tienen que poner como no tienen espacio, como nunca invierten en una cuestión inmobiliaria lo tuvieron que poner adentro de la sucursal. O sea que eso estaba abierto cuando está abierto el banco, que es de 08 a 13hs. Encima con esta cuestión protocolar que uno tiene que ingresar al banco únicamente con el turno la atención es peor aún”.
P: Supervielle, un desastre de atención en La Toma.
R: Perdónenme que haga catarsis. Discúlpeme.
P: Yo viví años preciosos allá entre 73 y 76, la época del Banco Nacional de Desarrollo. En ese momento le daba, financiaba, ayudaba mucho a la minería, El Morro a las familias. Me acuerdo de la familia Pastor, que tenía una explotación enorme en la zona del Morro.
R: Los Pastor que después se fueron a Villa Mercedes, familia de acá de La Toma.
Al indicársele que, seguramente, el pueblo de La Toma no se merecía un servicio desastroso de ese banco, el intendente asintió: “No, no lo merecemos. De verdad que no nos merecemos ser ciudadanos de segunda en ese ámbito. No, no lo merecemos. Y le vuelvo a repetir, la mayoría son trabajadores jubilados. Los chicos que trabajan y las chicas que trabajan ahí, son excelentes trabajadores”.
Acerca de si los trabajadores son otra cosa diferente que los dueños, el intendente lo reafirmó: “Totalmente, son diferentes y aparte nos conocemos todos. Ya no saben cómo hacer para brindar un mejor servicio, pero hay un límite de la tecnología”.
“Ellos saben cada cuánto se queda sin plata un cajero, entonces deben tener hasta ellos una desesperación más grande que la nuestra, porque conocen este detalle que por ahí nosotros no los conocemos. Los trabajadores del banco son brillantes, brillantes, hacen más de lo que pueden. Lamentablemente la institución no”.
Sobre el trabajo municipal y la relación con ese banco al que critica fuertemente, Ernesto “Pipi Alí dijo que “Buscamos apoyo de la producción, apoyo a la Intendencia. Nuestra coparticipación la conocen los empleados porque es el único banco que hay, lamentablemente. Bueno, abrimos 100 cuentas sueldo nuevas, porque estamos ordenando, blanqueando todo el desastre que había en la administración, y había 100 trabajadores que percibían sus haberes con cheque. Mire lo que es La Toma”.
“Son muy pocas las cuestiones que funcionan como yo quiero –aseguró el intendente Alí-, son muy poquitas. Entonces yo tengo muchos frentes, pero lo vamos a dar vuelta, yo tengo la plena confianza y tranquilidad sobre todo, estoy muy tranquilo. Y bueno, yo pertenezco a una escuela de administración que me ha dado las herramientas mentales para superar estos momentos”.
En cuanto a los proyectos planteados ante la Jefatura de Gabinete a partir de la decisión del Gobierno Provincial de coparticipar con los municipio los fondos provenientes del juicio ganado al Estado Nacional, el intendente de La Toma los dio a conocer.
“Vamos a cumplir y más con la palabra empeñada en la campaña. Yo dije que lo primero que iba a asfaltar son las cuadras que van al, que son un desastre. Se que cuando uno va ahí en la despedida, en este momento tan feo, la verdad es que no se puede ni transitar, entonces vamos a dar cumplimiento y hemos focalizado el ámbito de los proyectos en una barriada muy grande, son barriadas muy grandes que se llama el bajo”.
Brindando una mayor precisión, acotó: “Es por el lado del naciente, para el lado de Rio Cuarto, para el este. Esa zona es bien periférica y está total, pero totalmente abandonada. Mire lo que le voy a decir dos cosas. Primero vamos a hacer el cambio de la red de agua potable, porque de esos caños que son tan viejos hacen mal a la salud inclusive. Vamos a cambiar la red de agua potable para después hacer el pavimento o simultáneamente se va haciendo y a su vez le vamos a poner iluminación. Pero digo, le vamos a poner iluminación porque no hay, no es que vamos a cambiar, los otros intendentes (la mayoría) tienen la suerte de hacer el recambio de luminarias, es decir, sacar el foco de soda y ponen el foco led. Pero en nuestro caso no lo podemos hacer. No lo podemos hacer porque no hay luminaria, hay que hacer todo de cero, todo de cero. Entonces, bueno, es una zona muy olvidada”.
Sobre la historia artística y cultural de La Toma, Nader Alí afirmó que: “Hubo con un grupo acá muy tradicional que fueron “Los Zorzales de La Toma” y de ahí es como que se derramo toda la catarata de guitarreros. Y ahora tenemos, por ejemplo, “Los Zorzalitos de La Toma vieja”. Tenemos muy buena cuyanía, por decirlo de alguna manera”.
Abundando en detalles consignó que “El grupo Los Zorzales de La Toma fueron el grupo insignia de La Toma vieja, digamos. A ver uno de lo más importante, no quiero que se me enoje nadie, pero fue uno de los más importantes. Y bueno, tenía su residencia acá en La Toma vieja. La Toma vieja ha crecido muchísimo que es donde yo vivo, que es por la parte privada. O sea, es una zona que la parte privada la he puesto muy linda. Ahora nosotros le tenemos que hacer una ayuda y ayudar a que esté cada vez mejor. Yo vivo en La Toma Vieja”.
Sobre su relación con funcionarios del Gobierno provincial, el intedente subrayó su buena relación y trabajo en conjunto con el Ministerio de Producción. R: Y ahora mire, a las diez tengo que juntarme en la terminal porque tengo una reunión, que no sé si lo conoce bien que es el Ministro de Producción.
“El ministro Juan Lavandeira es un gaucho, un gauchazo, un extraordinario compañero y un grandísimo funcionario, pero muy gaucho. Mire en La Toma no teníamos para hacer los análisis de la Triquinosis, y partir de hoy y gracias a él lo vamos a tener”.
“A partir de hoy lo tenemos y a su vez ellos plantean un desafío en la pandemia que es muy bueno, que se llama “Góndola San Luis” es una página que va a tener el Ministerio de Producción para que cada artesano, cada productor, cada emprendedor muestre universalmente a través de la Internet, su producto y lo puede vender él. O sea, es como que hay una súper mega promoción de mi producto en una página institucional de la provincia de San Luis, con lo que eso conlleva, en donde van a estar todos. Bueno, tengo 27 artesanos con los que nos vamos a reunir”.
En cuanto a la pandemia y la falta de responsabilidad social de la gente Nader Alí asintió señalando: “Sí, sí. El relajamiento y el hartazgo nos pone al límite de que colapse el sistema de salud. Ayer los números fueron absolutamente contundentes, claro. Pero, aparte, por ejemplo, acá nosotros en donde en el pueblo nos conocemos todos, los números son alarmantes. Tenemos el tremendo número de 16 fallecidos en La Toma.
Acá tenemos 16 fallecidos, y casi todos sabemos el nombre y apellido, el apodo, de qué club era, donde vivían. Vecinos de toda la vida. Tenemos que seguir apelando a la responsabilidad. San Luis es la provincia que más testea y más vacuna. Es el esfuerzo nuestro, el esfuerzo ciudadano, el esfuerzo solidario”.
Al insistir sobre la responsabilidad y la falta de datos en cuanto a los contactos estrechos, Nader Alí dijo “Es eso lo que no tenemos que hacer. Nadie está diciendo que sos malo porque te contagiaste, no al contrario, el gobierno ha dado muestras claras de que te abraza, te cura y volvés a la cancha. Si tenemos una internación, ahí es donde tenemos que tener el ojo, que no nos quedemos sin camas”.